Presidente nombra a Luis Cordero como primer ministro de Seguridad Pública
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Presidente confirma a Luis Cordero como primer ministro de Seguridad Pública
El Presidente Gabriel Boric confirmó a Luis Cordero como el primer titular del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que comenzará a operar el 1 de abril. La oposición expresó su expectativa de que actúe con independencia de los sectores más radicales del gobierno. El ministerio contará con dos subsecretarías: la de Prevención del Delito, liderada por Carolina Leitao, y la de Seguridad, encabezada por Rafael Collado. Cordero se reunirá este viernes con el Presidente Gabriel Boric. Tras su nombramiento, el nuevo ministro declaró que “el esfuerzo en esta primera fase será instalar la seguridad pública como una política permanente del Estado y no simplemente absorbida por la contingencia”.
Jeannette Jara bajo presión: oposición y voces oficialistas la llaman a tomar decisión presidencial
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), enfrenta críticas por su despliegue regional en la socialización de la reforma de pensiones, acusada de usarlo como plataforma de “campaña” debido a sus aspiraciones presidenciales. La oposición, incluida Evelyn Matthei, exige que la Contraloría intervenga por el “uso abusivo” de su cargo, mientras algunos oficialistas también piden que se acelere la definición de candidaturas. Jara defiende su gira como parte de sus funciones y resalta que no le traspasen sus ansiedades. En el oficialismo, se reconoce su liderazgo, aunque persisten dudas.
Condenan a militares (r) por quema de archivos CNI: había información sobre muerte de Frei Montalva
La ministra en visita extraordinaria para causas de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, condenó a tres miembros del Ejército (r) por la destrucción de archivos de la CNI entre 2000 y 2001, relacionados con crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura. Los condenados son el general (r) Eduardo Jara Hallad, la teniente coronel (r) Mercedes Rojas Kuschevich, y el general (r) Carlos Chacón Guerrero. La incineración de documentos ocultó información crucial para las investigaciones, incluyendo detalles sobre la muerte de Eduardo Frei Montalva. La sentencia, aunque significativa, generó críticas por las bajas penas impuestas.
Chile presenta ante la Corte Penal Internacional antecedentes del crimen de Ronald Ojeda
El canciller Van Klaveren y el fiscal Valencia se reunirán mañana con autoridades de la CPI en La Haya para entregar información sobre el asesinato del exteniente venezolano Ronald Ojeda. Presentarán evidencia que vincula el crimen, cometido por los ‘Piratas de Aragua’, con motivaciones políticas, reforzando la investigación “Situación de Venezuela I” iniciada en 2018 por varios países. Valencia destacó que los antecedentes demuestran que fue un crimen político, no común. De los 16 implicados, 7 están detenidos en Chile, mientras se gestionan extradiciones de otros en EE.UU. y Colombia.
Chile envejece: Censo revela aumento de población mayor de 65 años y caída en la de menos de 14
El Censo 2024 reveló que Chile tiene 18.480.432 habitantes censados, un 5% más que en 2017, pero con un acelerado envejecimiento poblacional. Los mayores de 65 años representan el 14% de la población, mientras los menores de 14 años caen al 17,7%. Este cambio, visible en regiones como Valparaíso y comunas del sector oriente de Santiago, implica un giro en políticas públicas para atender un país con más adultos mayores que niños. Según el ministro Nicolás Grau, esta transformación demográfica exige repensar la planificación en salud, pensiones y urbanismo.
Un terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar causó graves daños en el sudeste asiático
Un terremoto de magnitud 7,7 sacudió este viernes el centro de Myanmar (anteriormente Birmania), provocando el hundimiento de carreteras en la capital, Naipyidó, además del colapso de un puente. El sismo se sintió con fuerza en Tailandia, donde se derrumbó un edificio en construcción, y en el sur de China. El foco del movimiento telúrico se registró 16 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sagaing, a una profundidad de 10 kilómetros, a las 12:50 horas locales (06:20 GMT), según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). En Tailandia, la cadena pública Thai PBS informó del derrumbe de un edificio en construcción en la capital en el que había alrededor de 50 personas, siete de las cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedaron atrapadas.