Publicidad

Luis Hermosilla vuelve a prisión tras fallo de la Corte de Apelaciones

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Luis Hermosilla vuelve a prisión tras fallo de la Corte de Apelaciones

La Corte de Apelaciones de Santiago revocó la medida cautelar de arresto domiciliario total y ordenó el regreso a prisión preventiva del abogado Luis Hermosilla. La primera sala del Tribunal estuvo integrada por los ministros Guillermo de la Barra y Fernando Valderrama, además del abogado Antonio Luna. El Ministerio Público y los querellantes del caso argumentaron que el imputado sigue representando un riesgo para la sociedad y para el desarrollo de la investigación en su contra. Durante la tarde de este lunes, el abogado reingresó al anexo cárcel Capitán Yáber. Al momento de su reingreso al recinto penal, el imputado por delitos de corrupción aseguró que la Fiscalía Oriente, está actuando de una manera que vulnera flagrantemente no solo sus derechos, sino que los de muchas personas. Hermosilla afirmó que están siendo presionadas para obtener resultados en el sentido de lo que la Fiscalía quiere, solamente además en la etapa previa a la preparación de los juicios jurados.

Caso Audios: ministro del TC presenta recurso de amparo por incautación de sus aparatos electrónicos

El Ministro del Tribunal Consttucional, Héctor Mery, presentó un recurso de amparo ante la Corte de Santiago tras la incautación de sus dispositivos electrónicos por la PDI en el Caso Audio, relacionado con delitos de corrupción. Mery, testigo en la investigación, argumenta que la medida es ilegal y vulnera su derecho al debido proceso, ya que fue tratado como imputado. El recurso señala que la resolución judicial carece de motivación y que los fiscales no brindaron justificación suficiente. La Corte evaluará la legalidad de la diligencia.

La Corte Suprema declaró admisible la solicitud de remoción del fiscal Patricio Cooper

La Corte Suprema declaró admisible la solicitud de remoción del fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, presentada por parlamentarios del Partido Comunista y el Frente Amplio. Cooper lidera investigaciones como el Caso Sierra Bella y tráfico de influencias que involucran a la diputada Karol Cariola y la exalcaldesa Irací Hassler. La ministra vocera del máximo tribunal, María Soledad Melo, informó que se cumplen los requisitos formales para admitir la solicitud, iniciando así su tramitación.

Chile Vamos se reúne con Matthei para dar vuelta la página a pelea Ossandón-Kast

Los partidos de Chile Vamos se reunieron con su candidata presidencial, Evelyn Matthei (UDI), para dar por superadas las tensiones surgidas tras la elección de Manuel José Ossandón (RN) como presidente del Senado, donde venció a Felipe Kast (Evópoli). La propia Matthei había desdramatizado la situación, lo que generó molestias en Evópoli. El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, afirmó que “esto ya pasó y no tiene sentido seguir derramando leche”. Agregó que “el compromiso de Chile Vamos es mirar hacia adelante, fortalecer nuestros mecanismos internos y ser una alternativa de Gobierno con Evelyn Matthei”.

Trump podría anunciar el miércoles aranceles más agresivos de lo esperado

El presidente de EE.UU., Donald Trump, podría anunciar el miércoles una serie de aranceles más agresivos de lo previsto, incluyendo un impuesto del 20 % a todas las importaciones, según medios estadounidenses. The Wall Street Journal informa que las discusiones en la Casa Blanca se han intensificado antes del “Día de la liberación”, como Trump ha llamado al 2 de abril. La incertidumbre ha generado caídas en los mercados, mientras se espera que el presidente reciba mañana un informe clave sobre los socios comerciales del país.

China activa a su ejército en torno a Taiwán como “seria advertencia” a independentistas

China llevó a cabo nuevas maniobras alrededor de Taiwán con unidades militares terrestres, marítimas, aéreas y de cohetes, con el objetivo de enviar una advertencia a las fuerzas separatistas y el mensaje de que la independencia de Taiwán significa guerra. Estas acciones responden a las declaraciones del presidente taiwanés, William Lai, quien catalogó a China como una “fuerza externa hostil” y anunció medidas para contrarrestar las operaciones de infiltración de Pekín en la isla.

Publicidad

Tendencias