Al Pan Pan: Hermann González y Héctor Cossio sobre aranceles impuestos por Trump a Chile y el mundo
Hoy en Al Pan Pan: conversamos sobre los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a más de 100 países, incluido a Chile, de sus efectos en la economía local y la respuesta del Presidente Gabriel Boric.
En un discurso de casi una hora en la rosaleda de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense fijó un arancel mínimo de un 10% a todas las importaciones que realiza EE.UU., incluidas las procedentes de Chile. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, en la historia de Estados Unidos”, dijo al principio de su discurso, en la Rosaleda de la Casa Blanca.
“Es nuestra declaración de independencia económica”, añadió el mandatario, quien ha bautizado esta jornada como el “día de la liberación” de Estados Unidos.
El anuncio de Donald Trump generó una rápida reacción en el mundo político nacional, marcada por la incertidumbre. Aunque el rechazo a los aranceles fue generalizado, también surgió la posibilidad de impulsar gestiones diplomáticas para reducir su impacto en la industria exportadora.
Hoy en Al Pan Pan, con Mirna Schindler: conversamos con el coordinador del área macroeconómica de CLAPES UC y socio de Valtin Consulting, Hermann González, con quien conversamos sobre el alcance real que puede tener la medida aplicada en la economía local.
Continuamos expandiendo sobre el tema con nuestro editor general, Héctor Cossio, con quien también hablamos sobre la respuesta del Presidente Gabriel Boric desde India, en donde atribuyó intenciones imperiales en la medida adoptada por Trump.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.