Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad

Guerra Comercial: Trump impone aranceles y países anuncian represalias. Cobre de Chile liberado

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Guerra comercial: Trump aplica aranceles para el mundo y a Chile le aplica un 10%

Donald Trump firmó un decreto imponiendo “aranceles recíprocos” a nivel global, con tasas que van del 10% al 49%, afectando a países como China (34%), la UE (20%) e Israel (17%). América Latina tendrá un mínimo del 10%, excepto Venezuela (15%). México y Canadá quedan exentos. Trump anunció además una gran reducción de impuestos sin afectar programas sociales. Wall Street reaccionó a la baja tras el anuncio, con caídas en tecnológicas como Apple y Amazon, así como en automotrices y bancos. El Ministerio de Hacienda de Chile respondió a la imposición de aranceles del 10% anunciados por Donald Trump señalando que hay exclusiones estratégicas para productos como el cobre. La medida, calificada como general, no es una respuesta a acciones específicas de Chile, sino parte de una política de arancel recíproco. El gobierno chileno destaca la importancia de mantener la estabilidad comercial, especialmente con el cobre, que representa el 50% de las exportaciones mineras a EE.UU. Se están evaluando los alcances legales y técnicos del anuncio mientras se prepara un pronunciamiento oficial.

China condena los aranceles recíprocos de Trump y promete represalias

China expresó este jueves su “firme oposición” a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para “salvaguardar” sus derechos e intereses. El vocero agregó que la medida “ignora el equilibrio de intereses alcanzado en las negociaciones comerciales multilaterales a lo largo de los años” y “el hecho de que Estados Unidos se ha beneficiado enormemente del comercio internacional durante mucho tiempo”.

Presidente Boric afirma que “Chile se anticipó” a efectos de aranceles

El Presidente Gabriel Boric abordó aranceles de EE.UU. a productos chilenos en India, lamentando la medida, pero destacando exclusión de cobre y madera. Prevé impactos con comités interministeriales y subraya preparación previa. Destaca unidad política y diversificación comercial ante decisiones unilaterales, enfocándose en India como mercado estratégico para expandir exportaciones chilenas, mencionando potencial de salmón, frutos secos y carne de cerdo en el país asiático.

Cathy Barriga seguirá en prisión: justicia rechaza nuevo intento de su defensa por liberarla

El Noveno Juzgado de Garantía de Santiago decidió mantener la prisión preventiva de Cathy Barriga, rechazando la solicitud de su defensa para cambiarla por arresto domiciliario. El tribunal consideró que no hubo nuevos antecedentes que justificaran la modificación. Además, extendió la investigación por 60 días. Barriga está formalizada por fraude al fisco y falsificación de instrumento público.

Canciller responde a fiscal venezolano: “No tiene la mínima autoridad para pronunciarse”

Desde India, Van Klaveren desestimó los dichos de Saab, quien acusó a Boric de usar el caso Ronald Ojeda para atacar a Caracas, calificando la investigación chilena como “pirata” y “mediocre”. “No hay que tomar en serio declaraciones de un fiscal sin autoridad”, afirmó el canciller. El Ministerio Público sospecha que el crimen fue ordenado por altos funcionarios venezolanos, con testimonios que apuntan a Diosdado Cabello. Chile presentó antecedentes a la CPI, que investiga crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Hasta ahora, hay 16 involucrados identificados.

Suprema de Wisconsin mantiene la mayoría progresista pese a millonaria campaña de Trump y Musk

La jueza Susan Crawford, respaldada por los demócratas, ganó las elecciones a la Corte Suprema de Wisconsin, asegurando la mayoría progresista en el tribunal estatal. Su victoria sobre el conservador Brad Schimel supone un revés para Donald Trump y Elon Musk, quien invirtió millones en la campaña. Musk enfrenta una disputa legal en Wisconsin por restricciones a la venta de vehículos. La Corte decidirá sobre derechos clave como el aborto y los de personas trans en el estado.

 

 

 

Claves

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias