
Sin haber sido notificada de resolución del TC, Senadora Allende se despide en el Congreso
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Senadora Allende se despide en el Congreso sin haber sido notificada de resolución del TC
En un discurso de despedida ante la Cámara Alta, la senadora Isabel Allende (PS) se defendió de las acusaciones que fundamentan su comunicada destitución, luego de que se informara, a través de la prensa, que el Tribunal Constitucional (TC) aprobó su remoción debido a su rol en las gestiones del fallido contrato de compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, situación que está prohibida por la Constitución. Reiteró que nunca usó su cargo para beneficio personal y que la compra tenía fines públicos impulsados por el Gobierno de Boric. El presidente de la Cámara Alta, Manuel José Ossandón, afirmó que todos los comités de todos los partidos estuvieron de acuerdo en otorgar ese espacio a la senadora. Aunque el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber, advirtió que “todo lo que ocurrió acá ha sido a partir de filtraciones o trascendidos”.
Ministro Elizalde zafa de reapertura del caso por licencia de conducir en San Ramón
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, calificó como falsas las acusaciones de un reportaje que lo vincula con la obtención irregular de su licencia de conducir en la comuna de San Ramón en 2016 y afirmó que todo esto y su relación con el exalcalde Miguel Ángel Aguilera ya ha sido aclarada. Aguilera ha sido acusado por la fiscalía de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y cohecho reiterado. A lo que se suma que mantenía un grupo de personas contratadas que tenían condenas por delitos de narcotráfico. Aunque la Fiscalía archivó el caso de la licencia en su momento, ahora lo reabrió, enfocándose en posibles delitos de los funcionarios públicos, no del ministro del interior Álvaro Elizalde. El jefe de gabinete afirmó haber aclarado todo en su momento y negó cercanía con Aguilera en ese periodo, cuando era presidente del partido Socialista.
Fiscal Palma a un paso de la formalización tras admisión de querella por chats con Hermosilla
La Corte de Apelaciones de Coyhaique declaró admisible la querella presentada por el Ministerio Público contra el suspendido fiscal de Aysén, Carlos Palma, acusado de filtrar información confidencial sobre una causa de narcotráfico al abogado Luis Hermosilla. El tribunal validó la acusación, argumentando que las defensas no desvirtuaron los cargos y que los hechos ameritan un juicio. Palma sigue suspendido de sus funciones mientras continúa el proceso judicial.
Matthei no pierde la esperanza de una primaria de oposición: “Ganamos en primera vuelta”
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, reiteró su apoyo a una primaria amplia dentro de la oposición, que incluiría a todos los precandidatos de derecha y centroderecha, especialmente los que votaron por el rechazo en el primer proceso constituyente. Además, defendió la idea de una lista parlamentaria unificada, argumentando que esto podría garantizar una victoria en primera vuelta y mayorías en el Congreso. Aunque evitó entrar en detalles sobre las negociaciones con otros precandidatos como José Antonio Kast y Johannes Kaiser, Matthei se mostró dispuesta a participar.
Caso “Bruma”: Fiscal Cartagena confirma que algunos tripulantes de barco “Cobra” están imputados
La fiscal regional del Bío Bío, Marcela Cartagena, confirmó que algunos tripulantes del barco “Cobra” de la empresa Blumar están siendo investigados en calidad de imputados por el naufragio de la lancha pesquera “Bruma” en Coronel, donde aun permanecen desaparecidos 7 pescadores. Cartagena señaló que hay una amplia gama de posibilidades de delitos, incluyendo cuasidelito, homicidio eventual y omisión de auxilio. También se dio cuenta de dos nuevas informaciones relativas al tripulante de la embarcación Cobra que está desaparecido desde el 4 de abril, Juan Sanhueza, y tienen relación a que habría estado de turno de vigía la noche del accidente y que el último registro que se tiene de él es en la cámara de seguridad de un microbús de recorrido y de ahí se le pierde el rastro.
Guerra comercial: entran en vigor aranceles adicionales de EEUU a China, la UE y cerca de 70 países
EE.UU. activó aranceles recíprocos con un 50% adicional para China y hasta un 20% para la Unión Europea, afectando a más de 70 países. La medida responde a desequilibrios comerciales y ha provocado una escalada en la guerra comercial entre EE.UU. y China. Trump busca negociar reducciones de aranceles, aunque Pekín ha respondido con contramedidas. Al cierre de esta edición, la mayoría de las bolsas del Sudeste Asiático cerraron este miércoles con retrocesos, que estuvieron liderados por Vietnam y Malasia.