Publicidad

Bolsas asiáticas cierran con fuertes alzas tras pausa de 90 días en aranceles de Trump

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Bolsas asiáticas cierran con fuertes alzas tras pausa de 90 días en aranceles de Trump

Las principales bolsas de Asia rebotaron con fuerza este jueves y cerraron con grandes subidas, que en el caso de Tokio y Taipei superaron el 9 %, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una suspensión de 90 días de sus denominados “aranceles recíprocos” de la que quedó excluida China. Donald Trump decidió suspender la aplicación de aranceles a más de 75 países que han mostrado disposición para negociar y Chile es uno de los países beneficiados con esta medida. Sin embargo, la presión sobre China se incrementó con un aumento de aranceles al 125% debido a represalias de Pekín. La tarde de este miércoles Wall Street también registró ganancias superiores al 9% tras el anuncio de Trump.

Marcel valora pausa arancelaria de Trump y Presidente manifestó preocupación. Se convocó a expertos para abordar impacto

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, calificó como “una buena noticia” la pausa temporal de 90 días anunciada por el presidente de EEUU, Donald Trump, en la aplicación de aranceles recíprocos, que incluyen a Chile. Marcel destacó que la medida refleja una mayor conciencia en EEUU sobre el impacto económico global. El Presidente Gabriel Boric, por su parte, anoche reiteró su preocupación por los efectos que las políticas comerciales del presidente Trump, continúan causando en la economía global. El Mandatario subrayó que la inestabilidad y las alzas unilaterales de impuestos son factores que han “causado estragos en la economía mundial”. Hoy el Ministro Marcel, entregará más detalles sobre las medidas que La Moneda está evaluando para mitigar los posibles efectos de las políticas arancelarias. Además, se reunirá con exministros de Hacienda, la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, y otros exlíderes del ente emisor, para seguir delineando las posibles acciones a seguir frente a esta nueva amenaza.

Revelan nuevas advertencias ignoradas en fallida compra de casa de Salvador Allende 

La fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende sigue generando tensión en el Gobierno. Macarena Diez, actualmente exjefa jurídica del Ministerio de Bienes Nacionales, manifestó que el 9 de octubre advirtió a la Presidencia sobre el conflicto de interés que tenían la senadora Allende y la exministra Maya Fernández por ser autoridades. Diez incluso mencionó que la exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, validó sus declaraciones. Sin embargo, en línea con los transversales reclamos surgidos tras la fallida compraventa, estas habrían sido negadas por los asesores del Presidente Gabriel Boric. En su declaración del 22 de enero, en calidad de testigo, Diez sostuvo que “se me transmitió a mí y a jefaturas de división, de parte de Denisse Hernández (jefa de gabinete de Bienes Nacionales) que este proceso debería tratarse de manera prioritaria, según lo instruido por Presidencia”.

Gendarmería denuncia amenazas contra funcionarios: uno es contra familia que ya sufrió ataque

La Asociación Nacional de Oficiales Penitenciarios (ANOP) informó sobre dos nuevas amenazas de muerte dirigidas a miembros de Gendarmería y sus familias, realizadas mediante WhatsApp. Una de las víctimas es la hermana del oficial atacado en Cauquenes, donde dispararon diez veces contra su casa. La otra amenaza fue contra un funcionario de Santiago 1, posiblemente en represalia por operativos recientes que incautaron celulares y drogas. Andrés Muñoz, secretario nacional de ANOP, pidió reforzar las medidas de protección, destacando la vulnerabilidad de los gendarmes ante este tipo de agresiones.

EEUU golpea a Irán con sanciones ad portas de sostener conversaciones sobre programa nuclear iraní

Estados Unidos impuso nuevas sanciones a Irán, justo antes de que Washington y Teherán mantengan este sábado conversaciones sobre el programa nuclear iraní en Omán. En concreto, el Gobierno estadounidense sancionó a cinco entidades y a una persona con sede en Irán por su apoyo al desarrollo nuclear del país, según informaron en sendos comunicados los departamentos del Tesoro y de Estado. Trump anunció contactos directos, pero Irán planea una negociación indirecta. Durante su primer mandato (2017-2021), Trump retiró a Estados Unidos del acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y varias potencias (China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Alemania, además de la Unión Europea), que imponía límites estrictos al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones internacionales. Desde entonces, Teherán ha superado con creces los niveles permitidos de enriquecimiento de uranio y acumula ya 274 kilos con una pureza del 60%, muy cerca del 90%

Publicidad

Tendencias