Publicidad

La casa de Allende: una venta indefendible

Publicidad
Paulina de Allende-Salazar
Por : Paulina de Allende-Salazar Periodista de investigación - El Mostrador
Ver Más

En una nueva temporada de Punto por Punto, Paulina de Allende-Salazar nos trae un episodio en el que explica la trama de la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende y documentos no conocidos sobre los pasos que siguieron quienes participaron en la aprobación.


“En mi Gobierno se podrán meter las patas, pero no las manos”, dijo el entonces Presidente Salvador Allende en su discurso en el Estadio Nacional en 1970. Cincuenta y cuatro años después, su hija, la ahora exsenadora socialista Isabel Allende, efectivamente metió las patas pero no las manos. Esto último, solo gracias al mérito de la prensa que denunció el escándalo a tiempo y, recientemente, al fallo histórico del Tribunal Constitucional que, por primera vez, cesaría a un parlamentario en el cargo.

Parece indefendible que la senadora Allende, quien durante 31 años se distinguió por la seriedad con que se desempeñó, haya siquiera pensado que la compra de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende, por casi mil millones de pesos, iba a quedar impune pese a que la Constitución Política del Estado, que ella prometió cumplir como parlamentaria, expresamente se lo prohibía.

Parece indefendible que quien presidió ambas Cámaras del Congreso y participó cuando se introdujo la misma causal de inhabilitación, pero para ministros de Estado, ahora parezca levitar por sobre la ley, a tal punto de dar a entender que simplemente siguió las indicaciones legales recibidas o que delegó toda responsabilidad en su abogado la pareja de su hija Marcia Tambutti, quien preside la fundación que lleva el nombre de su abuelo–, como si protegida en la supuesta ignorancia o ingenuidad quedara liberada.

A continuación, el capítulo completo de Punto por Punto “La casa de Allende: una venta indefendible”.

 

 

Publicidad

Tendencias