Publicidad

Senado aprueba ley de fraccionamiento pesquero y proyecto avanza a tercer trámite

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Senado aprueba fraccionamiento pesquero y proyecto avanza a tercer trámite

El Senado aprobó con 40 votos a favor y uno en contra el proyecto que modifica el fraccionamiento de cuotas entre pesca artesanal e industrial en 18 pesquerías, reduciendo las capturas industriales y aumentando las artesanales en especies como anchoveta, sardina, merluza y jibia. Se rechazó la distribución propuesta por Hacienda para merluza común y se eliminaron las licencias transables para pesca industrial de jurel. El ministro de Economía, Nicolás Grau, destacó que se ha propuesto una reforma ambiciosa que hace una distribución importante hacia el sector artesanal, pero también lo hace cuidando el sector industrial, entendiendo que debe haber equilibrio”. El proyecto regresa a la Cámara donde se espera también un tenso debate, especialmente por la falta de acuerdo en la merluza común y las críticas a las licencias transables.

Tomás de Rementería retira su nombre para reemplazar a senadora Allende y designación queda pendiente

Un tremendo lio en el PS se ha vuelto el reemplazo de la ahora exsenadora Isabel Allende en el Senado y los dardos apuntan a la directiva del partido y en especial a su presidenta Paulina Vodanovic. Allende denunció en un comunicado ayer por la tarde que el nombre del diputado de Rementería se había bajado sin haberle consultado, como era un acuerdo tomado con la mesa la semana pasada. Sin embargo, la directiva salió a explicar que faltaba la votación de la comisión política del partido, por lo que por esa razón se había retirado el oficio y que no se habían podido comunicar con Isabel Allende porque no contestaba el celular. Ante toda esta polémica, el diputado socialista Tomás de Rementería anunció a través de una carta que se retiraba como opción y criticó duramente las decisiones “centralistas” de la cúpula del partido y el retiro posterior del oficio que formalizaba su designación, lo que calificó como una situación insostenible. A las 8 de la noche se reunía la comisión política, sin embargo, se suspendió la reunión en medio de las críticas a la presidenta de la colectividad.

Diputados Rivas y Aedo se niegan a renunciar a la testera de la Cámara y desafían acuerdo político

Gaspar Rivas (ind.) y Eric Aedo (DC) declararon que no renunciarán a la vicepresidencia de la Cámara de Diputados, pese al vencimiento del acuerdo administrativo que establecía su salida. Alegan que el pacto quedó sin efecto tras el fracaso del Frente Amplio en asumir la presidencia. La única vía para su remoción es una censura que también afectaría al actual presidente José Miguel Castro (RN), lo que la derecha descartaría.

El tirón de orejas de Codelco a Matthei por cuestionar el acuerdo del litio con SQM

El acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama generó cuestionamientos de Evelyn Matthei, a las que respondieron el Gobierno, Carolina Tohá y el directorio de Codelco. La estatal defendió la transparencia del proceso y llamó a evitar su uso en el debate electoral. La vocera (s) de Gobierno y Tohá destacaron la relevancia estratégica del acuerdo y criticaron a Matthei por “atornillar al revés” y politizar un proyecto clave para el desarrollo económico del país.

CMF inicia proceso de sanciones y cargos contra Sartor AGF y ocho exdirectores por fraude financiero

La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) inició un proceso sancionatorio contra Sartor AGF y ocho exdirectores. Los cargos se relacionan con hechos ocurridos antes de la intervención de la entidad a fines de 2024. Aunque el proceso es reservado por ley, la CMF resolvió hacer públicos los cargos formulados, manteniendo en confidencialidad los antecedentes recopilados. Los cargos incluyen violaciones a la Ley Única de Fondos y una administración negligente de los recursos de los fondos de inversión, afectando la rentabilidad y seguridad de las inversiones.

Senador Chahuán formaliza su solicitud para ir a una primaria de Chile Vamos

El senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán, manifestó la necesidad de contar con una eventual primaria de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) que fortalezca la candidatura del sector. Recordemos que la colectividad ya había proclamado como su candidata a la exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Chahuán manifestó su disposición, “solo en caso de ser necesario, a sumarme a una primaria del sector que fortalezca la candidatura de Chile Vamos y que movilice a nuestras bases electorales. Estoy seguro de que existen muchos más nombres disponibles en esa tarea”. “En síntesis, una primaria es el camino para ganar la elección presidencial. Para ello debe darse en condiciones seguras y por lo mismo los participantes debieran involucrar a los partidos que componen Chile Vamos”, indicó el parlamentario.

Publicidad

Tendencias