Publicidad

Evelyn Matthei apunta a electorado duro en alusión al Golpe y violaciones a los DD.HH.

Publicidad
Alejandro Repenning López
Por : Alejandro Repenning López Coordinador Editorial El Mostrador
Ver Más

Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.


Matthei obligada a matizar dichos sobre el Golpe: “Nunca he justificado violaciones a los DDHH”

La candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI) enfrentó duras críticas tras declarar en una entrevista en radio Agricultura que el golpe de estado de 1973 fue “necesario” y que “era inevitable que hubiesen muertos”.  Estos dichos, provocaron un rechazo de parlamentarios oficialistas, el mundo de los derechos humanos y casi conjunto del Presidente Gabriel Boric y la candidata presidencial del PPD, Carolina Tohá, cuyo padre fue asesinado los primeros años de dictadura. “La mínima exigencia de un liderazgo es trazar límites. Hoy, la señora Matthei los cruzó todos”, dijo la exministra del Interior. Incluso sus palabras generaron nuevos focos de tensión dentro de la derecha. José Antonio Kast y Johannes Kaiser, criticaron sus comentarios, acusándola de actuar por “ansiedad electoral”. Ante el revuelo, Matthei salió a aclarar sus dichos en redes sociales. Aseguró que “nunca he justificado ni justificaré violaciones a los derechos humanos”. Matthei argumentó que el país se dirigía hacia un modelo cubano y responsabilizó a la izquierda por debilitar las instituciones.

Vlado Mirosevic baja candidatura presidencial ad portas de primaria oficialista

El diputado Vlado Mirosevic se retiró de la carrera presidencial, decisión que marca el fin de su incipiente postulación a La Moneda como representante del Partido Liberal. Desde la colectividad que sustenta al parlamentario y expresidente de la Cámara, confirmaron la noticia, y se ha señalado que durante esta jornada el candidato entregará su respaldo a la candidatura de la exministra del Interior, Carolina Tohá, quien compite como abanderada del Partido por la Democracia (PPD).

Tras varios vuelcos PS ratifica a Tomás de Rementería como reemplazo de senadora Isabel Allende

El Partido Socialista ratificó al diputado Tomás de Rementería como reemplazante de la senadora destituida Isabel Allende, con 23 votos a favor y 3 abstenciones en la comisión política del partido Socialista. La decisión se produjo tras una serie de controversias internas, incluyendo el retiro inicial de su nominación por parte de la directiva liderada por Paulina Vodanovic, lo que generó tensiones con Isabel Allende al quebrar un acuerdo previo que le otorgaba la potestad de designar a su sucesor. La crisis se intensificó cuando De Rementería a través de una carta a los militantes socialistas renunció temporalmente a su postulación por la manera en que se habían tratado las cosas. Finalmente fue confirmado en el cargo de senador por Valparaíso y Arturo Barrios como diputado en reemplazo de De Rementeria.

De Maipú con amor: los millonarios pagos de Cathy Barriga a Carmentuitera, Pedro Engel y otros

La exalcaldesa Cathy Barriga fue reformalizada por malversación de fondos y negociación incompatible al destinar más de $125 millones de la Municipalidad de Maipú a su marca personal “Fuerza de Mujer”. La fiscalía acusa que, entre 2017 y 2019, el programa social aprobado con $7 millones se transformó en un vehículo de promoción personal, financiando eventos, charlas y trámites legales vinculados a la inscripción de la marca a su nombre. Entre los gastos destacan pagos millonarios a figuras públicas como Pedro Engel y Carmen Gloria Arroyo, además de producciones costosas.

Senado aprueba por unanimidad el nuevo Servicio Nacional Forestal

El Senado aprobó la ley que da vida al Servicio Nacional Forestal (Sernafor), que reemplazará a la Conaf, y que tendrá un enfoque en modernizar la gestión forestal, la prevención de incendios y la conservación de los ecosistemas. La nueva entidad contará con autoridades elegidas por Alta Dirección Pública y facultades inéditas, como acceso a fuentes de agua sin autorización. Fiscalizará leyes sectoriales, controlará plagas forestales y promoverá la sostenibilidad. Además, elaborará catálogo de especies y manejará emergencias.

Coalición de centroizquierda respalda continuidad de Aedo y Rivas en vicepresidencias de la Cámara

La bancada de centroizquierda, que abarca desde el Frente Amplio hasta la Democracia Cristiana, respaldó la continuidad de Eric Aedo (DC) y Gaspar Rivas (Ind.) como vicepresidentes de la Cámara de Diputados, ante las críticas de la oposición que exigía su renuncia tras la elección de José Miguel Castro (RN) a la presidencia, en reemplazo de Karol Cariola (PC). La oposición cuestionó su permanencia en los cargos por no cumplir un acuerdo firmado en 2024. Los bloques oficialistas respaldaron a los vicepresidentes, destacando su labor institucional y rechazando las presiones de la derecha.

 

Publicidad

Tendencias