Muere en el Vaticano papa Francisco tras complicaciones por una neumonía
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Muere en el Vaticano papa Francisco tras complicaciones por una neumonía
El papa Francisco falleció este lunes a las 1:35 hora de Chile en su residencia de la Casa Santa Marta, según anunció el camarlengo, cardenal Kevin Joseph Farrel. Francisco, que había estado ausente en los ritos de Semana Santa por problemas de salud, apareció el domingo en la bendición Urbi et Orbi, en lo que sería su despedida. Ese día también recibió al vicepresidente de EE.UU., JD Vance. Su muerte da inicio al periodo de Sede Vacante hasta la elección de un nuevo papa.
Matthei castigada por “muertes inevitables”: baja 3 puntos en menciones espontáneas de la Cadem
Una baja de 3 puntos registró en menciones espontáneas de la encuesta Cadem la candidata Evelyn Matthei llegando al 17% en su peor nivel en 18 meses. El trabajo de campo se hizo entre el martes y jueves de la semana pasada por lo que alcanzó parcialmente a cubrir su polémicas sobre las muertes inevitables en la dictadura, las cámaras de seguridad del estadio nacional y el acuerdo por el litio entre SQM y Codelco. Por su parte, José Antonio Kast (14%) y Kaiser (12%) también bajaron. Por el lado del oficialismo, Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC) empatan con alzas (4° lugar), mientras Gonzalo Winter (FA) se estanca (3%). En primera vuelta, Matthei lidera (25%), pero pierde ventaja frente a Kast (24%) si Kaiser no compite.
Cordero anuncia querella por ley Antiterrorista tras ataques incendiarios en Rucalhue y Contulmo
El Gobierno anunció querellas por Ley Antiterrorista contra los responsables del ataque incendiario en la central Rucalhue (Biobío), donde doce encapuchados quemaron 50 vehículos y lesionaron a dos guardias. El ministro Luis Cordero vinculó el hecho a una “asociación terrorista” por leyendas dejadas en el lugar. Además, se aplicará la misma medida por el atentado del 7 de abril en Contulmo, adjudicado por la Resistencia Mapuche Lafkenche (RML). El presidente Boric condenó los hechos y prometió perseguir a los responsables.
Ataque incendiario en el Biobío deja dos heridos y al menos 52 máquinas destruidas
Un ataque incendiario en la Central Rucalhue (Biobío) dejó dos guardias con lesiones leves y la quema de 45 camiones y cinco maquinarias. Carabineros informó que sujetos armados amenazaron a los vigilantes antes de prender fuego al equipamiento. La empresa Rucalhue Energía condenó el hecho, anunció querellas y aseguró que el proyecto cumple con todas las normativas. Autoridades, incluida la vocera de Gobierno, confirmaron que se investiga el caso y se evaluarán medidas legales. La PDI lidera la pesquisa mientras se refuerza la seguridad en la zona.
31 economistas firman carta en respaldo de candidatura presidencial de Carolina Tohá
Un grupo de 31 economistas, entre ellos exministros de Hacienda como Nicolás Eyzaguirre y Andrés Velasco, además de exautoridades del Banco Central, respaldaron la candidatura presidencial de Carolina Tohá (PPD). La lista incluye académicos y exfuncionarios públicos como Eduardo Bitran y Bernardita Escobar. Tohá agradeció el apoyo, destacando la necesidad de una economía “robusta y moderna”. La candidata competirá en la primaria del oficialismo junto a Paulina Vodanovic del PS, Gonzalo Winter del Frente Amplio, Jeannette Jara del Partido Comunista y Jaime Mulet de la Federación Regionalista Verde Social. El respaldo se suma al del diputado Mirosevic, quien renunció a su postulación para apoyarla.
Chahuán transparenta el motivo tras su salida de RN: “Fue por necesidad de activar la primaria”
El expresidente y senador ―hasta el jueves― de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, ahondó en las razones que lo motivaron a renunciar a la colectividad, en aras de presentarse a la primaria de Chile Vamos y que le enfrentaría a la abanderada del sector, Evelyn Matthei, y tentativamente a Rodolfo Carter. El senador aseguró que la decisión se motivó “por la necesidad de activar la organización de la primaria. Aseguró que la renuncia a RN le da la oportunidad de colaborar en el debate público y ofrecerle a Chile una alterativa distinta.