Abogado de tripulantes del “Cobra” se abre a posibilidad de colisión con la “Bruma”
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
Abogado de tripulantes del “Cobra” se abre a posibilidad de colisión con la “Bruma”
El abogado del pesquero “Cobra”, Alejandro Espinoza, entregó a la Fiscalía un informe satelital que indica que la lancha “Bruma” emitió su última señal a las 3:08 AM, nueve minutos antes de desaparecer, cuando ambas embarcaciones estaban a 72 metros de distancia. Por primera vez, se considera posible una colisión entre ambas naves. Espinoza solicitó llevar el “Cobra” a dique seco para su inspección y planteó dudas sobre la falta de señales de la “Bruma” antes del accidente.
PDI confirma fugaz retorno de exjefa de Inteligencia cuestionada por caso Monsalve: renunció
Cristina Vilches, exjefa de Inteligencia de la PDI que en los primeros días del caso Monsalve fue llamada a retiro absoluto tras revelarse que, por orden del exsubsecretario, realizó diligencias antes de la denuncia por violación en su contra -autorizando la revisión de cámaras y el acercamiento a la denunciante sin notificar a sus superiores, entre otras cosas- fue contratada como asesora externa en la Escuela de Inteligencia desde el 1 de abril. Sin embargo, tras el revuelo provocado por el conocimiento de esta información presentó su renuncia. Su retorno generó controversia debido a su implicación en el caso Monsalve y a que, estando en retiro, percibiría honorarios adicionales por esta asesoría temporal.
Matthei propone cárcel a lo Bukele en el desierto: iniciativa se sumaría a proyecto del Gobierno
Durante su visita a Atacama, la candidata presidencial Evelyn Matthei propuso construir una cárcel de alta seguridad en el desierto, a 43 km de Copiapó, en el mismo terreno del futuro penal “El Arenal” del gobierno. El recinto estaría destinado a aislar a líderes del crimen organizado bajo un régimen estricto, inspirado en modelos como el de Nayib Bukele. Matthei afirmó que su propuesta no reemplaza al proyecto estatal, sino que lo complementa. Sin embargo, la iniciativa ha generado preocupación en la región por el posible traslado de delincuentes peligrosos a la zona.
Detienen a exprecandidato del Partido Republicano por liderar red delictiva internacional
Francisco San Martín Álvarez, exprecandidato a alcalde por el Partido Republicano y empresario minero de Coquimbo, fue detenido como líder de una red criminal dedicada al robo y exportación ilegal de cobre. La operación “Oro Rojo” desarticuló la banda que operaba en varias regiones de Chile y exportaba a India y Bélgica. Se incautaron $160 millones, vehículos y se detuvo a 18 personas. San Martín está en prisión preventiva y enfrentará cargos por asociación criminal, lavado de activos y delitos aduaneros.
Controversia por merluza, jurel y anchoveta frena ley de fraccionamiento pesquero y pasa a mixta
En comisión mixta se deberán resolver las diferencias con el Senado respecto de la ley de fraccionamiento pesquero, en torno a cinco materias que dicha corporación modificó en el segundo trámite y que la Sala de la Cámara de Diputados rechazó este martes. Las controversias apuntaron a las cuotas establecidas para la zona norte para la anchoveta y la sardina española. También en torno a la merluza común, una posibilidad de subastar eventuales aumentos de cuotas en el jurel y una consideración sobre la cuota global de la reineta. El ministro Grau criticó mantener cuotas actuales favorables a la industria y llamó a restituir el equilibrio propuesto.
Donald Trump afirma que serán “muy amables” con China reduciendo “sustancialmente” los aranceles
Donald Trump afirmó que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas se reducirán sustancialmente y mostró optimismo en lograr un acuerdo, en un conflicto que él mismo desató. El presidente estadounidense instó a China a negociar o -dijo- él lo hará. Hace unos días, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, consideró insostenible el conflicto arancelario. Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con China en las próximas semanas, pero su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125% a EE.UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.