España: descartan ciberataque y dardos apuntan a caída de generación solar como causa del apagón
Tu dosis diaria de actualidad desde El Mostrador. Revisamos las informaciones más importantes para comenzar la jornada.
España: descartan ciberataque y dardos apuntan a caída de generación solar como causa del apagón
Mientras en España el suministro eléctrico está casi por completo recuperado, salvo algunos problemas puntuales, la empresa Red Eléctrica descartó por ahora que el apagón del lunes en la Península haya sido provocado por un ciberataque. Según el director Eduardo Prieto, dos pérdidas de generación casi consecutivas —posiblemente de origen solar en el suroeste del país— desencadenaron el corte de suministro. La primera fue superada, pero la segunda generó oscilaciones que colapsaron el sistema. La empresa pide cautela ante un evento inédito y señala que aún se investigan las causas definitivas. Aún persisten algunos problemas en el transporte ferroviario. Se han ido recuperando en buena medida las conexiones de alta velocidad y larga distancia y en las grandes ciudades los metros. Al recuperar la electricidad, algunas comunidades han pedido que se desactive el nivel 3 de alerta, sistemas por el que el Gobierno central toma el control. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió a las 9.00 de la mañana hora de España con el Consejo de Seguridad nacional, que preside el rey Felipe VI. Sánchez insistió en que se investiga por qué se perdió “súbitamente” la generación eléctrica, algo que “no había pasado jamás”, afirmó.
Matthei presentó equipo de voceros para reforzar campaña luego de un par de semanas difíciles
Desde Providencia, Evelyn Matthei presentó su equipo de voceros compuesto por alcaldes y parlamentarios de Chile Vamos, reforzando su campaña presidencial. La exalcaldesa enfatizó la seguridad pública y anticipó nuevos anuncios. El acto se da en medio de críticas internas por su alta exposición y polémicas recientes. Matthei delegó respuestas a su equipo, mientras RN y la UDI acusaron al Gobierno de operar políticamente en su contra. Además, contará con un consejo asesor liderado por figuras como Rodrigo Ubilla y Claudio Alvarado.
Corte Suprema acoge amparo y ordena devolver especies incautadas en allanamiento a ministro del TC
La Corte Suprema falló a favor del ministro del Tribunal Constitucional Héctor Mery Romero, revocando un allanamiento en su contra que consideró injustificado. En fallo dividido, el tribunal determinó que el Ministerio Público presentó una solicitud de diligencias intrusivas ambigua y carente de fundamento, ya que Mery era testigo y no imputado en la causa investigada. La resolución instruyó la devolución inmediata de los bienes incautados y estableció que el Juzgado de Garantía debe supervisar su cumplimiento.
Renuncia presidencial de Vodanovic sacude al oficialismo: “Ahora somos cuatro”
En medio de presiones para favorecer a Carolina Tohá, Paulina Vodanovic decidió bajar su candidatura presidencial tras quedar sin apoyos en el PS. Autoridades de La Moneda habrían sugerido su salida. Su renuncia fue sorpresiva y abrió debates internos sobre eventuales respaldos y un déficit financiero de $1.000 millones en el partido.
Rojo Edwards renuncia a un partido otra vez: deja el PSC tras fracaso de su candidatura presidencial
El senador Rojo Edwards renunció al Partido Social Cristiano tras menos de un año de militancia, agradeciendo a la colectividad y reafirmando sus ideales. El PSC respetó su decisión y anunció que nominará su propio candidato presidencial. El diputado Roberto Arroyo criticó a Edwards, acusándolo de replicar en el PSC actitudes de sus antiguas militancias en RN y el Partido Republicano. La colectividad decidió bajar su candidatura presidencial, buscando un postulante más alineado con su proyecto político.
“Gesto de amplitud”: PC desdramatiza dichos de Jara sobre renuncia al partido si gana las primarias
Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista, reaccionó a las declaraciones de la candidata presidencial Jeannette Jara, quien dejó abierta la posibilidad de renunciar a su militancia comunista si resulta ganadora de las primarias oficialistas. Carmona interpretó estas palabras como un “gesto de amplitud” y subrayó que no influirían negativamente en su capacidad de representar una coalición de partidos. También destacó el peso del anticomunismo en la política y su impacto en la percepción de Jara.
Grupo de Política Monetaria recomienda al Banco Central mantener TPM en un 5%
El Grupo de Política Monetaria (GPM) sugirió al Banco Central de Chile mantener la Tasa de Política Monetaria en 5 %, nivel vigente desde enero de 2025. Argumentaron que la inflación y la actividad económica local se desarrollan conforme a lo esperado, con expectativas inflacionarias ancladas en torno al 3 %. Sin embargo, señalaron que la incertidumbre global y los efectos indirectos de la guerra comercial afectan las proyecciones económicas, reflejándose en la reciente corrección del FMI que ajustó el crecimiento de Chile de 2,2 % a 2 %.