Publicidad

Ricardo Mewes: “Más allá de las diferencias ideológicas, logramos acercar posiciones y dialogar”

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

El presidente de la CPC fue el invitado a la Mesa de esta semana. En una de sus últimas entrevistas presidiendo el gremio empresarial, Mewes reconoció logros de este Gobierno, pero advirtió que enfrentamos problemas estructurales que llevamos arrastrando por más de una década.


Ricardo Mewes, presidente saliente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), fue el invitado de esta semana a La Mesa de El Mostrador y ofreció una reflexión sobre sus dos años de gestión.

En un contexto marcado por una recuperación económica lenta y desafíos estructurales, el líder gremial destacó tanto las dificultades como las oportunidades que enfrenta el país.

“Chile tiene una economía ordenada en lo macro, con la inflación controlada por el Banco Central, pero tenemos problemas estructurales de crecimiento que llevamos arrastrando por más de una década”, señaló Mewes. Según cifras del Banco Central, el crecimiento tendencial proyectado para los próximos 10 años es de apenas 1.8%, insuficiente para abordar los desafíos sociales que enfrenta el país.

Entre los principales obstáculos, Mewes identificó la complejidad burocrática y la falta de certidumbre para las inversiones. “Hay proyectos importantes que no avanzan porque los permisos están trancados. Necesitamos un sistema más ágil para destrabar estas iniciativas y fomentar el dinamismo económico”, afirmó. Destacó, además, el rol del Gabinete de Crecimiento y Empleo, creado por el Gobierno para acelerar proyectos de inversión.

En una nota más personal, Mewes reflexionó sobre el ambiente de crispación que ha caracterizado los últimos años en Chile y la necesidad de construir puentes entre los sectores público y privado. “Más allá de las diferencias ideológicas, hemos logrado acercar posiciones y sentarnos a dialogar. Si al Gobierno le va bien, a nosotros también nos va bien, porque eso significa que podemos invertir y crecer”, concluyó.

Sobre la reforma tributaria, específicamente acerca de la propuesta de Hacienda, Mewes defendió la necesidad de bajar los impuestos corporativos para liberar recursos y estimular la inversión privada. “Nuestra propuesta es reducir la carga impositiva del 27% al promedio de los países OCDE, que es 23%. Esto permitiría a las empresas generar nuevos proyectos y empleo, algo crucial en este momento”, dijo. La propuesta de Marcel es bajar solo al 25%.

El líder gremial también subrayó el potencial de nuestro país para liderar en energías renovables, particularmente en solar y eólica. “Chile puede ser una potencia en este sector, pero necesitamos que los proyectos de permisos sectoriales avancen rápido. La energía verde no solo es clave para la sostenibilidad, sino también para atraer inversiones y generar empleos de calidad”, agregó.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias