Heidi Berner y ser anfitrión del BID y la CAF: “Tenemos múltiples desafíos comunes”
La subsecretaria de Hacienda fue la invitada a La Mesa en una semana en que el establishment financiero y bancario de la región está en Chile. Esto, para las reuniones anuales de los dos organismos multilaterales más importantes de la región, en medio de un escenario global de alta incertidumbre.
Esta semana comenzó en Santiago la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la reunión del directorio de la CAF, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. Es la primera vez que Chile hace de anfitrión simultáneo de las cúpulas de los dos organismos multilaterales más importantes de la región.
Las reuniones atraen a gran parte del establishment financiero y económico de América Latina, funcionarios de gobierno, empresarios y representantes de organizaciones civiles. Y este año ocurren en medio de un nuevo escenario geopolítico que ha generado un nivel de incertidumbre global, que no habíamos visto desde la pandemia o la crisis financiera del 2008/2009.
Heide Berner, subsecretaria de Hacienda y personaje clave del equipo anfitrión local, fue la invitada a La Mesa de esta semana.
Dentro de los principales retos, mencionó tres grandes transiciones que marcarán el desarrollo económico del país y la región: “Se habla de los tres desafíos que tenemos como sociedad y como países: la transición demográfica, la transición hacia la economía verde y la transición hacia la economía digital”. Estos procesos requieren políticas públicas eficaces y una integración más profunda con los mercados globales.
En cuanto a las oportunidades de desarrollo, la subsecretaria destacó la importancia de las energías renovables como un pilar de crecimiento sostenible. “Nosotros ofrecemos, desde un punto de vista también del foco privado y de potencialidades de crecimiento, todo lo que estamos trabajando en energías renovables”.
A nivel de políticas públicas, la agenda se estructura en tres ejes principales: “Disminución de la desigualdad y pobreza, el medioambiente y el cambio climático, y las nuevas tecnologías”.
Finalmente, la subsecretaria Berner insistió en la necesidad de equilibrar crecimiento y sustentabilidad. “En general, los desafíos a los que nos enfrentamos son complejos, pero la discusión es cómo conciliamos un crecimiento económico que sea inclusivo y que al mismo tiempo proteja el medioambiente”.
La agenda de Hacienda para este año
Reactivación de la actividad, reformas y permisología. Berner dijo que el foco es la implementación de la reforma previsional, que tendrá un impacto en el mercado de capitales. También destacó la importancia de agilizar la inversión mediante reformas a los permisos sectoriales y ambientales, lo que facilitaría el crecimiento económico.
Otro punto clave es la reactivación del sector construcción, que aún muestra rezago en su recuperación y es crucial para la generación de empleo. La subsecretaria destacó que el Gobierno ha impulsado una reducción en las tasas de créditos hipotecarios y que mantiene el compromiso de apoyar a las pymes con un régimen tributario más transparente y competitivo.
En cuanto a la reforma tributaria, se espera que la propuesta oficial se presente a principios de abril. Este proyecto ha sido objeto de intensas negociaciones y busca mejorar la recaudación sin afectar el crecimiento económico, con especial énfasis en las pequeñas y medianas empresas.