Publicidad

Omar Larré: “Lo que vivimos con Trump 1.0, el estallido y la pandemia nos preparó para esta crisis”

Publicidad
Iván Weissman S
Por : Iván Weissman S Editor El Mostrador Semanal
Ver Más

El cofundador y gerente de Inversiones de Fintual fue el invitado a La Mesa de esta semana. Dice que estamos en medio de la tormenta y es demasiado pronto para hacer cambios drásticos. Advierte que hay mucha incertidumbre y que nos tocó estar “entremedio de unos gigantes que se están peleando”.


Estos días no han sido fáciles para quienes miran los mercados con lupa. Aranceles, tensiones entre potencias, caídas bursátiles… y una pregunta que se repite en cada conversación: ¿es hora de salir corriendo? Pero, si uno afina el oído y escucha a quienes están en la cocina del mercado, la sensación es otra: hay tormenta, sí, pero por ahora no naufragio.

Para analizar este nuevo escenario de incertidumbre y volatilidad que gatilló Donald Trump al detonar una guerra de aranceles, invitamos La Mesa de esta semana a Omar Larré, cofundador y Chief Investment Officer de Fintual, la gestora de fondos que ya administra más US$ 1.000 millones y que tiene como base de su estrategia de inversión el uso de tecnología.

Reconoce que sus clientes están intranquilos y que han visto un aumento de 4 veces en las consultas. Con clientes nuevos, se reevaluó el riesgo. Con los antiguos, se reforzó la idea de mantener el plan de inversión.

Explica que en Fintual hay mucho conocimiento que viene desde ocho años de historia:

“Nosotros ya vivimos el 2018 con Donald Trump y la guerra comercial 1.0, la primera versión. Después del 2020, de hecho el 2019 con la crisis social, el 2020 con el COVID, el 2022 con una de las mayores alzas de tasas y las mayores bajas del mercado. Entonces, tenemos una buena cantidad de experiencia para poder primero afrontar y, de cara a los clientes, cómo hablar y cómo y qué decir y cómo atender caso a caso. Y segundo, qué hacer con el portafolio de inversión”.

“Estamos en medio de la tormenta. No hay estampida de inversionistas. Ha habido movimientos hacia fondos más conservadores, como los money market, pero nada fuera de lo común”, dice Larré.

Reconoce que la incertidumbre es real, y más aún en un país chico y abierto como el nuestro. Estamos justo entre gigantes que están reordenando las reglas del juego.

“Nos tocó estar, digamos, entremedio de unos gigantes que se están peleando”, señala.

Una señal política, no solo económica: Trump priorizó a China y Europa en su anuncio, sin un orden lógico, lo que indica un objetivo político detrás de los aranceles.

Impacto estructural a largo plazo:

-Se frenarán inversiones de capital (CAPEX).

-Aumentará la inflación por efecto de los aranceles.

-El proteccionismo parece haber llegado para quedarse.

-El libre mercado como paradigma dominante está en jaque.

No fue un cisne negro: el mercado esperaba más aranceles, pero no en esa magnitud. Se le ha llamado un “cisne naranjo”, en alusión a Trump.

Por ahora, dice Larré, los inversionistas deben resistir la tentación de sobrerreaccionar. Lo prudente es seguir de cerca los indicadores macroeconómicos y ajustar carteras cuando el panorama esté más claro. La clave está en entender qué factores son realmente estructurales y cuáles son parte del ruido de corto plazo.

Publicidad

Tendencias