El gobierno venezolano calificó de 'absurda farsa' la entrega de pruebas de Chile a la CPI por el crimen de Ronald Ojeda, tildándola de 'fábulas fantasiosas de imberbes politiqueros'. La cancillería chilena presentó esta mañana sus antecedentes a la Corte en su sede de La Haya.
El fiscal Valencia presentó la idea de coordinar los esfuerzos entre la fiscalía de La Haya y el Ministerio Público chileno, en aras de avanzar las diligencias de ambas partes: "Estamos seguros que vamos a poder seguir colaborando, eventualmente incluso en el ámbito de protección de testigos".
A los autos fabricados en el extranjero se les aplicará una tarifa aduanera del 25% . Una decisión que va a impactar a todo el mundo: sobre todo a los fabricantes asiáticos y europeos, cuyos títulos se hundieron esta mañana en las Bolsas Asiáticas y europeas.
Jair Bolsonaro será juzgado por conspirar para un golpe de Estado contra Lula da Silva. El Supremo Tribunal admitió la denuncia por delitos graves que podrían acarrearle hasta 40 años de cárcel, aunque aguardará el juicio en libertad.
La UE anuncia una estrategia para preparar a los ciudadanos a situaciones de crisis, inclusive guerras, con sugerencias como el acceso a suministros para una autonomía personal de 72 horas.
El presidente estadounidense, Donald Trump, está imponiendo un impuesto aduanero del 25% a todos los compradores de petróleo venezolano. Es una forma de presionar a China, que mantiene estrechos vínculos con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
Este acuerdo para la libre navegación en el Mar Negro, impulsado por Estados Unidos, atraviesa sus primeras dificultades, después de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, acusara a Rusia de "manipular" y "retorcer" el acuerdo, tras exigir el levantamiento de sanciones a sus productos.
En las elecciones de 2026, además de elegir al nuevo presidente de Perú, los ciudadanos estarán llamados a votar a un Congreso que volverá a ser bicameral, una fórmula desaparecida con la Constitución de 1993.
A partir de este martes, 150 mil mujeres y 93 mil hombres deberán acogerse a la Pensión Universal para el Adulto Mayor. La moratoria, que beneficiaba principalmente a mujeres, se implementó en 2005 ante la informalidad laboral, pero ahora finaliza, abriendo el debate sobre una posible reforma.
La Comisión Europea instará a los ciudadanos a ser autosuficientes durante 72 horas ante posibles ataques: "Existe una posibilidad realista de que la preparación y resiliencia de Europa frente a una agresión armada sean puestas a prueba en un futuro cercano".
El lunes 24 de marzo, la Casa Blanca confirmó que un periodista estadounidense había sido incluido por error en un grupo de discusión ultraconfidencial y había accedido así a planes militares ultrasecretos, sin duda uno de los fallos de seguridad más sonados de la historia militar estadounidense.
Pancartas, cánticos y una bandera que cubría calles enteras con los rostros de los desaparecidos durante la dictadura marcaban el paso de la marcha hasta el escenario principal, a la espera de la lectura de un documento unificado entre las distintas organizaciones sociales después de 20 años.
Hamás aceptó liberar a cinco rehenes israelíes, incluido un soldado israelí-estadounidense, a cambio de un alto el fuego de 40 días en Gaza, según la nueva propuesta egipcia. Israel aún no responde, mientras los bombardeos continúan con más de 730 muertes en la última escalada.
Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos comenzaron el lunes 24 de marzo en Arabia Saudita y esta vez Moscú ha elegido un equipo de negociadores con un perfil muy diferente al de la primera vez. La delegación anterior estaba encabezada por Sergei Lavrov, jefe de la diplomacia rusa.
Durante el tenso debate de este domingo en Quito entre el presidente saliente, Daniel Noboa, del partido ADN, y Luisa González, de la Revolución Ciudadana del ex presidente Rafael Correa, la atención se centró en los ataques directos y muy poco en las propuestas de los candidatos.
Tras casi tres años a remolque del Partido Conservador en las encuestas, ahora los estudios empiezan a situar al Partido Liberal de Carney ligeramente por encima, según el agregado de encuestas de la cadena CBC.
Las barreras comerciales impuestas, según el 53 % en un estudio, perjudican la economía, y un 69 % cree que los precios subirán. El suspenso a su gestión económica ha crecido 9 puntos en los últimos dos meses, hasta el 79 %. Un 60% además rechaza gestión de Elon Musk al interior del gobierno.