"La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift", dijo el presidente de Estados Unidos en un mensaje publicado en Truth Social, su red social.
La jornada electoral tuvo una participación mayor al 83 % y se celebró bajo fuertes medidas de seguridad, con un gran despliegue de policías y militares, debido al "conflicto armado interno" que desde hace más de un año Noboa declaró para luchar contra el crimen organizado.
"El Estado dejará de ser operador de los servicios ferroviarios de carga y de toda su infraestructura: material rodante, vías, talleres e inmuebles", indicó el gobierno transandino.
El presidente Daniel Noboa busca la reelección, frente a la izquierdista Luisa González, en un país sumido en la violencia del narcotráfico.
Reunirá a destacados oradores, entre ellos Thabo Mbeki, expresidente de Sudáfrica; Amina Touré, ex primera ministra de Senegal y miembro del Club de Madrid; Joseph E. Stiglitz, premio Nobel; y Gabriel Zucman, comisionado de la ICRICT y director del Observatorio Fiscal de la UE.
Este incidente supone el tercer accidente aéreo en el país desde que comenzó el año. El primero, en el que murieron 67 personas, ocurrió el pasado 29 de enero después de que un avión de pasajeros y un helicóptero se estrellaran en el Aeropuerto Ronald Reagan de Washington.
Tres israelíes liberados, Ohad Ben Ami, Eli Sharabi y Or Levy, aparecieron muy delgados, con semblante serio y envejecidos tras más de un año de cautiverio en Gaza, al ser subidos a un escenario por los milicianos de Hamás, antes de ser entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
El presidente de los EEUU señaló la medida en aras de que "se nos trate en igualdad de condiciones con otros países. No queremos más ni menos". La medida se suma a los atrasados aranceles impuestos a Canadá y México, y el vigente de 10% con China.
Una avioneta cayó sobre una avenida en São Paulo, dejando dos muertos y seis heridos. El aparato se estrelló poco después de despegar, impactando un autobús y provocando un incendio. La vía afectada fue cerrada y el alcalde Ricardo Nunes ofreció apoyo a las víctimas.
Panamá decidió no renovar un acuerdo comercial con China sobre la Nueva Ruta de la Seda y anunció cooperación con la Marina de EE.UU. para priorizar el tránsito de sus buques. Mulino negó que el país exima a EE.UU. del pago de peajes, calificando la afirmación como una “falsedad intolerable".
Tarek William Saab, fiscal general de Venezuela, atribuye a "un gran odio" las acusaciones que hacen de él de ser el "carcelero" y el "operador de la maquinaria represiva del gobierno" de Nicolás Maduro.
Donald Trump eliminó la exención aduanera para paquetes de menos de 800 dólares desde China, afectando a más de 1.000 millones de envíos anuales. La medida impactará a minoristas como Shein, Temu y AliExpress, que buscan alternativas logísticas en EE.UU. para evitar costos adicionales.
Donald Trump propuso el reasentamiento permanente de los palestinos fuera de Gaza y afirmó que EE.UU. asumiría la reconstrucción del enclave. Su postura refuerza la línea de la ultraderecha israelí y marca un quiebre con la tradicional política estadounidense sobre la solución de dos Estados.
En el mismo día en que recibió en la Casa Blanca al premier israelí, el presidente de los Estados Unidos argumentó que el estado de destrucción en la región vuelve poco sustentable el regreso definitivo del pueblo palestino. Asimismo, insistió en su plan de desplazarlos hacia Jordania o Egipto.
La administración de Trump ha comenzado a trasladar migrantes irregulares al centro de detención de Guantánamo, en el marco de un plan migratorio que también incluye acuerdos con El Salvador, Colombia y Venezuela para la repatriación de ciudadanos.
La administración Trump justificó la retirada de EE.UU. del consejo argumentando un sesgo antiestadounidense y en contra de Israel. Desde la Casa Blanca revisarán a organismos (como la Unesco) y tratados que promoverían "sentimientos radicales".
El presidente salvadoreño Nayib Bukele ofreció recluir en la megacárcel de su país a peligrosos "criminales" estadounidenses y extranjeros enviados desde Estados Unidos, tras reunirse con el jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio.
China impuso aranceles del 10 y 15 % a productos de EE.UU. como represalia a los gravámenes de Donald Trump. Además, inició una investigación contra Google, anunció controles a exportaciones de minerales clave y presentó una demanda ante la OMC. Pekín busca negociar desde una posición de fuerza.