Publicidad
Diputado chileno en Bolivia: “Hubo silencio político en el momento más crítico de intento de golpe”  MUNDO Fotos: AgenciaUNO/EFE

Diputado chileno en Bolivia: “Hubo silencio político en el momento más crítico de intento de golpe” 

Publicidad
Andrés Cárdenas
Por : Andrés Cárdenas Periodista El Mostrador
Ver Más

El diputado Alexis Sepúlveda (PR) se encuentra en Bolivia asistiendo a una reunión del Parlamento Andino, donde oficia de vicepresidente. Desde Cochabamba, Sepulveda reparó en el “silencio político” que se apoderó del país durante los momentos críticos de la asonada golpista.


En medio de la tensión generada por un intento de golpe de Estado en Bolivia, el diputado chileno Alexis Sepúlveda, se encuentra en Cochabamba, asistiendo a una reunión del Parlamento Andino en la que ejerce de vicepresidente. Tras el intento golpista llevaron a cabo una sesión de emergencia junto a parlamentarios bolivianos. Sepúlveda, luego del repliegue de los militares que entraron fuertemente armados a la sede del gobierno boliviano, señaló que se trató de una acción unilateral de un grupo dentro del Ejército y apuntó al silencio de sectores políticos del país altiplánico en el momento más crítico de la crisis.

Las tropas del Ejército que tiraron con una tanqueta las puertas del Palacio Quemado bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, Luis Arce, anunció el cambio de todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado”.

En conversación con El Mostrador, el diputado Sepúlveda describió cómo tuvieron que realizar una sesión de emergencia del Parlamento Andino, tras haberse reunido esta mañana. Desde Cochabamba, mencionó que aunque el ambiente se ha calmado relativamente, el país sigue marcado por una atmósfera tensa. En todo el país, “hubo movimiento militar en el momento más complejo de la crisis”, destacó, añadiendo que la población ha mostrado preocupación mediante largas filas en estaciones de combustible y supermercados.

No obstante, en cuanto a la respuesta de los actores políticos ante el intento de golpe, Sepúlveda lamentó un notable silencio durante el punto álgido de la crisis. Si bien resaltó que “ningún sector político se allanó a este intento de golpe” y enfatizó que la acción fue unilateral por parte de un grupo de militares bolivianos, señaló que “hubo más bien un silencio, una cautela de ver cómo se iban desarrollando los hechos“.

“A uno le hubiera gustado que las declaraciones de rechazo hubieran sido de los de todos los sectores políticos en el momento más crítico de la situación y no cuando esta pareciera se va diluyendo en en el fracaso este golpe de Estado, pero pero por lo pronto yo diría que esto va hacia la calma y esperamos que así sea y obviamente todo esto se pueda solucionar sin derramamiento de sangre, sin víctimas”, sentenció el vicepresidente del Parlamento Andino.

El destituido comandante Juan José Zuñiga, acusado de un “intento de golpe de Estado” en contra del gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia a las 19.00 hora local. Tras el repliegue de las tropas, varios líderes opositores de Bolivia repudiaron el “intento de golpe” en contra del gobierno de Arce y manifestaron su respaldo a la democracia en el país.

“Desde el Parlamento Andino respaldamos el orden democrático”

El diputado Sepúlveda remarcó que “no hubo respaldo político y menos social” al intento de Golpe. Eso sí, a pesar de la falta de respaldo político visible mientras los militares entraban a la sede del Ejecutivo, destacó la rápida remoción del general Zúñiga como una señal de reacción por parte del gobierno boliviano.

Mirando hacia adelante, Sepúlveda expresó optimismo cauteloso de que la situación se dirija hacia la calma y se resuelva sin violencia. Además, señaló que es crucial que los conflictos políticos en cualquier país se canalicen a través de mecanismos democráticos establecidos, reafirmando el respaldo del Parlamento Andino al orden democrático en la región.

“Desde el Parlamento Andino respaldamos el orden democrático y rechazamos esta intentona de golpe y llamamos a todos los actores sociales y políticos a defender la democracia. Un hecho como este pone una nube negra en una Sudamerica que había gozado de tranquilidad el último tiempo”, concluyó.

Parlamento Andino pide reunión urgente a CELAC, OEA y CAN

El Parlamento Andino emitió una declaración pública para “respaldar y apoyar incondicionalmente al gobierno constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia, en cabeza del presidente Luis Arce Catacora, quien fue elegido legítimamente a través del sufragio universal por el pueblo boliviano y es la auténtica autoridad democrática del país, así como a todos los gobiernos cuya legitimidad deviene de la voluntad del pueblo expresado en las urnas”.

El organismo reiteró su compromiso con la vigencia de los derechos humanos de toda la ciudadanía andina, la preservación de la paz social, y con garantías democráticas en la región Andina, así como en América Latina y el Caribe.

Además, solicitan a los organismos regionales de América Latina y el Caribe, como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad Andina (CAN) que, “de manera urgente, convoquen a una reunión extraordinaria y activen sus mecanismos políticos y diplomáticos que permita y garantice el mantenimiento del orden constitucional, la democracia, la seguridad y la paz en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

Parlamento Andino declara by Andrés Cárdenas

Publicidad

Tendencias