Publicidad
Médico argentino en Gaza relata la realidad de los rehenes recuperados MUNDO Crédito: Cedida a La Nación.

Médico argentino en Gaza relata la realidad de los rehenes recuperados

Publicidad

Ricardo Nachman, quien dirige el único Centro Nacional de Medicina Clínica Forense en Israel y coordina equipos de profesionales que reciben a los rehenes liberados o rescatados, narró los horrores que dejó el asalto de Hamas el 7 de octubre.


Ricardo Nachman, médico argentino residente en Israel desde hace más de tres décadas, describió la cruda realidad de los rehenes recuperados en Gaza. “Esto que les voy a mostrar es lo que yo vi, nadie me lo contó”, dijo Nachman antes de proyectar imágenes impactantes en una conversación por Zoom.

Nachman, quien dirige el único Centro Nacional de Medicina Clínica Forense en Israel y coordina equipos de profesionales que reciben a los rehenes liberados o rescatados, narró los horrores que dejó el asalto de Hamas el 7 de octubre. Cuerpos incinerados, mutilados, y abusados fueron cosas de las que vio y detalló en conversación con el medio argentino La Nación.

En su encuentro con periodistas en la residencia del embajador de Israel en Argentina, Nachman mostró restos humanos recuperados. “Sabían muy bien lo que estaban haciendo: intentaron hacer desaparecer los cuerpos”, dijo, explicando que los terroristas usaron acelerantes para quemar los cuerpos de las víctimas.

Las imágenes presentadas por Nachman eran desoladoras: fragmentos carbonizados de cráneos, mandíbulas y costillas. Señaló cómo la tecnología ayudó a identificar restos, como dos cráneos de mujeres hallados mediante tomografía computada.

“Obviamente no dormí durante meses”, confesó Nachman, quien pasó de trabajar 42 horas semanales a 142 tras el ataque. Mencionó casos desgarradores, como el de una niña de 12 años identificada por pequeños fragmentos de su columna vertebral.

El impacto psicológico de estos hallazgos afectó profundamente a Nachman y su equipo. “Algo que nos quebró fue ver a una criatura y a un adulto quemados, pegados y atados con alambres”, relató. A pesar de su vasta experiencia forense, Nachman admitió que nada lo preparó para esta tragedia.

Los rehenes liberados regresan en condiciones físicas y psicológicas deplorables. “Todos volvían con desnutrición, además de golpeados, con cicatrices y fracturas”, afirmó Nachman, describiendo las difíciles condiciones de cautiverio: alimentación escasa, higiene limitada y falta de luz solar.

Además, emergieron testimonios de ataques sexuales, como se refleja en informes de la Asociación de Centros de Crisis por Violación en Israel y la ONU. Nachman destacó la complejidad de documentar estos casos debido al “pacto de silencio” entre algunos rehenes por temor a represalias.

A pesar de todo, Nachman se mantiene enfocado en su labor. “El 99,99% de los cuerpos que fueron recuperados [en Gaza] estaban en un estado de putrefacción avanzada”, mencionó, subrayando la necesidad de identificación para proporcionar un cierre a las familias afectadas.

Publicidad

Tendencias