Publicidad
Ultraderecha gana primera vuelta legislativa en Francia y podría lograr mayoría absoluta MUNDO Foto: BBC/GettyImages

Ultraderecha gana primera vuelta legislativa en Francia y podría lograr mayoría absoluta

Publicidad

El partido de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34% de votos. La posible llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea gobernado por esta tendencia, como Italia.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La ultraderecha ganó la primera vuelta de las elecciones legislativas en Francia, con el partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen y sus aliados obteniendo más del 34 % de los votos. La segunda vuelta se celebrará el 7 de julio para determinar si logran la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional. La participación alcanzó entre el 65,8 % y el 69 %, la más alta desde 1981. Emmanuel Macron quedó en tercer lugar, detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular. Le Pen celebró la victoria parcial y pidió una mayoría absoluta.
Desarrollado por El Mostrador

La ultraderecha ganó este domingo la primera vuelta de unas elecciones legislativas cruciales en Francia, en las que las fuerzas de centroderecha del presidente Emmanuel Macron quedaron en tercer lugar por detrás de la izquierda, según las primeras estimaciones.

El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN, por las siglas en francés de Rassemblement National) de Marine Le Pen y sus aliados lograron más del 34 % de votos, pero deberán esperar a la segunda vuelta del 7 de julio para saber si alcanzan la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional (cámara baja).

La participación habría alcanzado entre el 65,8 y el 69 %, la más elevada en una primera vuelta en elecciones legislativas desde 1981, en una muestra del gran interés que han generado esta convocatoria anticipada entre los franceses.

Apuntan a ganar mayoría absoluta

“Necesitamos una mayoría absoluta”, dijo Le Pen ante sus simpatizantes en su feudo de Hénin-Beaumont, en el norte de Francia, donde celebró que el “bloque macronista” desapareció “prácticamente”.

La alianza del presidente francés Emmanuel Macron lograría entre un 20,5 % y un 21,5 %, por detrás de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP), que obtendría entre un 28,5% y un 29,1% de votos, según las primeras estimaciones de los institutos de sondeos Ifop e Ipsos.

El RN y sus aliados podrían alcanzar la mayoría absoluta de la Asamblea Nacional, que está en 289 diputados, según dos de las proyecciones para la segunda vuelta.

La proyección de Elabe le asigna 260-310 escaños, mientras que la de Ipsos prevé 230-280, y la tercera, de Ifop, se queda en 240-270 diputados. Hasta ahora, tenía solamente 88 diputados.

El NFP tendría 115-200 diputados, y el bloque macronista se hundiría, al caer a 60-100 (hasta ahora tenía 250), según las tres proyecciones. El conservador Los Republicanos tendría de 30 a 61 escaños.

Macron pide unión en la segunda vuelta

Al margen, el presidente Macron, pidió “una unión amplia claramente democrática y republicana” frente a la ultraderecha en la segunda vuelta de las legislativas, el próximo día 7 de julio, tras la amplia victoria de sus listas en la primera.

“Frente a la Agrupación Nacional (RN), es hora de una amplia unión claramente democrática y republicana para la segunda vuelta”, afirmó el presidente francés en una declaración enviada a la agencia AFP tras conocerse la victoria de la extrema derecha con más del 35 % de los votos.

Jordan Bardella, candidato a primer ministro por la ultraderechista Agrupación Nacional, dijo que su victoria en la primera vuelta es “inapelable” y pidió a los electores que sigan movilizados para la segunda vuelta.

Scholz y Alemania temen que una victoria de Le Pen frene al eje París-Berlín

El viernes se reveló que un eventual triunfo de la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en las elecciones legislativas francesas, constituye una auténtica preocupación en Alemania, en particular para el canciller Olaf Scholz, quien ya de por sí mantenía una relación con altibajos con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Especialmente ha separado a Scholz y Macron de un tiempo a esta parte la respuesta que debe dar la Unión Europea (UE) en su conjunto a la amenaza que representa la Rusia de Vladímir Putin desde que invadiera a Ucrania en febrero de 2022.

Priorizar la defensa y la seguridad es algo que puede generar consenso entre Berlín y París, pero, aún así, el canciller ahora mismo “no es un fan” de ideas como la emisión de deuda europea para aumentar el gasto militar en el Viejo Continente, algo que ha propuesto Macron.

Alemania, de hecho, “lucha contra los eurobonos para la Defensa”, constató esta semana el diario económico ‘Handelsblatt’.

Esa lucha se enmarca ahora en un contexto donde pesa la preocupación alemana por un eventual triunfo del RN en las elecciones legislativas francesas, un resultado que parece previsible a la luz de los sondeos de intención de voto, que situaron este jueves al partido de Le Pen como primera fuerza con el 36 % de los votos de la primera vuelta.

En esas encuestas, el nuevo Frente Popular, que reúne a los partidos de izquierdas, se le atribuyó un 29 %, mientras que el bloque de la mayoría saliente del presidente francés quedó en un 19,5 %.

Un canciller preocupado por eventual “Frexit”

El pasado domingo, Scholz, en vista del auge del RN en las encuestas, reconoció en una entrevista con la televisión pública ARD que estaba “preocupado” por el escenario político que dibujan las elecciones legislativas galas.

“Estoy preocupado por las elecciones en Francia”, dijo el canciller, quien afirmó esperar “que los partidos que no son el de Le Pen ganen las elecciones”.

Nicolas Téterchen, experto en la relación franco-germana del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP), un centro de estudios con sede en Berlín, reconoce en declaraciones a agencia EFE que “hay mucha inquietud en Alemania” por la situación política de Francia.

“Scholz está muy preocupado ante un eventual ‘Frexit'”, añade este experto, aludiendo a una potencial desconexión de Francia en la UE.

Además, “la posibilidad de que el RN alcance acuerdos con el partido conservador de Los Republicanos podría constituir un precedente para que en Alemania una parte de la Unión Cristianodemócrata (CDU) se ponga a trabajar con (la ultraderechista) Alternativa para Alemania (AfD)”.

La convocatoria electoral y la disolución de la Asamblea Nacional fue una decisión de Macron tras el triunfo del RN en los últimos comicios europeos que no pareció convencer a los observadores políticos germanos.

Macron juega con fuego

El influyente semanario alemán Der Spiegel, llegó a describir al jefe de Estado galo como un político que “juega con fuego” en este contexto electoral.

Macron “provoca el caos y se presenta como garante de la estabilidad, supuestamente quiere fortalecer a los partidos moderados del centro – y él mismo es radical en su discurso y acciones políticas, eso no puede funcionar”, reprochó la revista.

Otras voces como la de Tobias Bütow, secretario general de la Oficina Franco-Alemana para la Juventud, han llegado a afirmar que una victoria de la extrema derecha en Francia metería a las relaciones entre París y Berlín en “la crisis más grave después de la Segunda Guerra Mundial”.

Para el no menos relevante diario Frankfurter Allgemeine Zeitung la convocatoria a las urnas de Macron alberga “riesgos considerables en términos de política interior y exterior”.

“Si hay un Gobierno del RN, las prioridades van a cambiar, serán cuestiones como el nivel adquisitivo, la inmigración, la seguridad interior, y no tanto los temas europeos”, concluyó.

Publicidad

Tendencias