Trump y Sheinbaum acuerdan suspensión de aranceles a México por un mes
El acuerdo entre México y Estados Unidos incluye el despliegue inmediato de 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para frenar el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo. A cambio, Washington reforzará sus acciones contra el tráfico de armas hacia México.
Estados Unidos decidió suspender por un mes la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, luego de una conversación entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump. El anuncio fue realizado por ambos mandatarios en sus respectivas plataformas de comunicación.
Sheinbaum confirmó el acuerdo a través de sus redes sociales y en una conferencia de prensa, donde detalló que como parte del entendimiento México desplegará 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte con el objetivo de frenar el tráfico de drogas, en particular fentanilo.
Además, destacó que el gobierno estadounidense se comprometió a reforzar las acciones para impedir el tráfico de armas de alto poder hacia México. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, añadió la mandataria mexicana.
Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
1.México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas…
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 3, 2025
Por su parte, Trump ratificó la información en su plataforma Truth Social, donde calificó la conversación con Sheinbaum como “muy amistosa” y aseguró que México había aceptado de inmediato el envío de los efectivos de la Guardia Nacional.
El presidente estadounidense también informó que las negociaciones continuarán, con la participación del secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México.
“Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, agregó.
Trump había anunciado el fin de semana la imposición de aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, bajo el argumento de que ambos países permiten el flujo de migración irregular y drogas hacia Estados Unidos. Además, acusó a las autoridades mexicanas de colaborar con el narcotráfico, lo que fue rechazado por Sheinbaum, quien calificó las declaraciones de “calumnias”.
En paralelo, el mandatario estadounidense también impuso aranceles del 25% a los productos de Canadá y del 10% a los provenientes de China, medidas que entrarán en vigor el martes. Trump anunció que sostendrá una conversación con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para abordar estos temas, luego de señalar que Canadá intenta “aprovecharse” de Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa, incluso sugirió que le gustaría que Canadá fuera “el estado 51” del país, comentarios que fueron rechazados de plano por el gobierno canadiense.
La suspensión temporal de los aranceles contra México abre una ventana de negociación entre ambos países, en la que se discutirán temas de seguridad y comercio, en un contexto de tensiones por las políticas migratorias y de control de narcóticos promovidas por la administración de Trump.