Publicidad
Gobierno de Milei acusa de “terrorismo” a presuntos responsables de incendios en la Patagonia MUNDO efe

Gobierno de Milei acusa de “terrorismo” a presuntos responsables de incendios en la Patagonia

Publicidad

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos dijo este martes que el Gobierno tiene “información” sobre la responsabilidad del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), al que el Ejecutivo busca designar como “organización terrorista”.


El Gobierno de Javier Milei, acusó este martes de “terrorismo” a los presuntos responsables de los incendios que desde diciembre del año pasado acechan la Patagonia argentina y que han afectado ya más de 37.000 hectáreas en tres provincias del sur del país.

Desde El Bolsón, una de las localidades más afectadas por el fuego, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, advirtió que el Gobierno será “implacable con aquellos que incendian, que hacen terrorismo, que queman propiedades, que queman bosques”.

El ministro de Defensa, Luis Petri, se presentó junto a Bullrich en la localidad patagónica y describió el incendio de El Bolsón como “intencional, doloroso, premeditado” y responsabilizó a “inadaptados que tienen que ser calificados sin lugar a dudas como terroristas”.

“Estamos enviando un proyecto para elevar las penas, para impedir que aquellos que cometen este tipo de estragos recuperen rápidamente la libertad”, agregó Petri.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos dijo este martes que el Gobierno tiene “información” sobre la responsabilidad del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), al que el Ejecutivo busca designar como “organización terrorista”.

Este grupo cuenta con un solo miembro reconocido y su existencia como colectivo organizado ha sido puesta en duda por investigadores, políticos y portavoces de distintas comunidades mapuches consultados por EFE.

Ante las acusaciones contra el colectivo, la activista mapuche Moirá Moillán denunció en diálogo con EFE “una persecución absolutamente descarada y desalmada contra el pueblo mapuche”, además de una serie de “detenciones arbitrarias e ilegales” y “amenazas de muerte” a miembros de la comunidad.

“¿Qué mapuche puede ir a prender fuego para que nuestros propios hermanos, nuestra propia ancianidad, a la que respetamos y la tenemos en alta estima, quede en la calle?”, se preguntó, e hizo referencia a que el avance de las llamas también afecta al colectivo.

Publicidad

Tendencias