Publicidad
Zelensky pide creación de ejército europeo tras conferencia de Munich por falta de apoyo de EE. UU. MUNDO efe

Zelensky pide creación de ejército europeo tras conferencia de Munich por falta de apoyo de EE. UU.

Publicidad

El presidente de Ucrania instó a la creación de un “ejército de Europa” para protegerse de Rusia y sugirió que Estados Unidos ya no estaría apoyando al continente. Mientras, EE.UU. apuesta por negociar con Rusia y la UE, que reclama ser parte del proceso.


Dirigiéndose a la Conferencia Europea de Seguridad en Múnich, también aseguró que Ucrania “nunca aceptaría pactos logrados detrás de nuestras espaldas sin que estemos involucrados”, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, acordaran iniciar conversaciones de paz.

En ese contexto, en un discurso dado el viernes por el vicepresidente de EE.UU., JD Vance, en el que atacó a las democracias europeas, advirtió que Europa debería “dar un gran paso adelante” en términos de defensa.

Zelensky expresó: “Realmente creo que ha llegado el momento; se deben crear las fuerzas armadas de Europa”. Y recalcó: “Ayer, aquí en Múnich, el vicepresidente de EE.UU. dejó en claro que la antigua relación de hace décadas entre Europa y Estados Unidos está terminando”.

“De ahora en adelante, las cosas serán diferentes y Europa tiene que adaptarse a eso”.

A comienzos de esta semana, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hesgeth, declaró que la invasión a gran escala de Ucrania era un “reinicio de fábrica” para la OTAN que indicaba que la alianza debería ser “robusta”, “fuerte” y “real”.

El sábado, Zelensky añadió: “Seamos honestos. Ahora no podemos descartar que Estados Unidos pueda decirle no a Europa en los asuntos que la amenazan”. “Muchos, muchos líderes han hablado sobre la necesidad de Europa de tener su propio ejército”.

“Un ejército, un ejército para Europa”

El concepto de un ejército europeo es algo que ha sido propuesto por otros líderes, incluyendo el presidente de Francia, Emanuel Macron, quien desde hace tiempo aboga por un cuerpo militar propio del bloque para reducir su dependencia de EE.UU.

En su alocución, Zelenzky les recordó: “Hace unos días, el presidente Trump me habló sobre su conversación con Putin. Ni una sola vez mencionó que Estados Unidos necesita a Europa en la mesa. Eso dice mucho”.

“Se acabaron los viejos tiempos en los que EE.UU. apoyaba a Europa solo porque siempre lo hacía”. Cuando la invasión de gran escala de Rusia en Ucrania se acerca a cumplir tres años, Trump y Hesgeth han dicho que es poco probable que Ucrania ingrese a la OTAN.

El secretario de Defensa de EE.UU. también manifestó que un regreso de Ucrania a las fronteras anteriores a 2014 sería poco realista. Zelensky afirmó que no “retiraría la afiliación de Ucrania a la OTAN de la mesa”.

Trump sostuvo una conversación telefónica con Putin la semana pasada en la que discutieron las conversaciones de paz en torno a Ucrania, aparentemente marginando a los aliados clave.

Zelensky expresó que, tanto como Ucrania, Europa “debería tener un puesto en la mesa cuando se estuvieran tomando decisiones sobre Europa”.

El presidente estadounidense luego comentó que él y Putin planeaban reunirse en Arabia Saudita, y escribió en las redes sociales que ambos se habían invitado mutuamente a sus capitales respectivas.

Pero Zelensky acusó a Putin de estar jugando un “juego” al aislar a Estados Unidos en conversaciones “uno a uno”.

“Paso siguiente, Putin tratará de tener al presidente de EE.UU. parado el 9 de mayo en la Plaza Roja, no como un líder respetado, sino como una pieza de utilería en su propia obra”, expresó Zelensky.

Todavía no se ha programado la visita de Trump a Moscú.

Rusia celebra el Día de la Victoria el 9 de mayo, cuando conmemora su triunfo sobre la Alemania nazi en 1945.

Con respecto a la participación de Ucrania en las conversaciones, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, indicó la semana pasada que Kyiv “naturalmente de una manera u otra tomará parte en las negociaciones”.

El canciller de Alemania, Olaf Scholz, dijo que su país nunca apoyaría una paz dictaminada.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, señaló que Europa necesita su propio plan para Ucrania, de lo contrario “otros protagonistas globales decidirán nuestro futuro”.

EEUU apuesta por negociar con Rusia sin Europa, que reclama ser parte del proceso

Estados Unidos no ve conveniente incluir a Europa en las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia que promueve la administración del presidente Donald Trump, al que tanto Kiev como los líderes de la UE y los principales países miembros exigen que dé más protagonismo a los europeos para buscar una salida justa al conflicto.

La cuestión marcó la segunda y penúltima jornada de la Conferencia de Seguridad de Múnich. En un acto celebrado en los márgenes del evento, el enviado de Trump para la guerra de Ucrania, el general Keith Kellogg, apeló al realismo para descartar que Europa pueda tener representación en las negociaciones cara a cara que se lleven a cabo para poner fin a la guerra.

Kellogg justificó esta postura en la mala experiencia de las negociaciones fallidas para acabar con el conflicto que estalló en 2014 en el este de Ucrania.

“Parte del problema que vimos en Minsk II es que había mucha gente en la mesa”, dijo en referencia a ese proceso en el que participaron además de Rusia y Ucrania los rebeldes prorrusos de Donetsk y Lugansk, Alemania, Francia, Bielorrusia y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

Kellogg afirmó que un aspecto clave de cualquier acuerdo futuro será castigar la violación del alto el fuego por parte de cualquiera de los dos bandos de forma contundente, y puso Minsk II como ejemplo de lo contrario.

Es “un gran error” asumir concesiones

Uno de los dirigentes que reclamó más presencia de Europa en el proceso fue el presidente del Consejo Europeo, António Costa, que afirmó que la UE asumirá plenamente sus “responsabilidades” si se firma un acuerdo de paz e insistió en que “no habrá negociaciones creíbles y exitosas, ni una paz duradera, sin Ucrania y sin la Unión Europea”.

Costa también dijo, en la línea de otros líderes europeos, que es un “gran error” asumir concesiones antes de que empiecen las negociaciones, después de que EEUU haya descartado prácticamente el ingreso de Ucrania en la OTAN y el retorno del país a las fronteras que tenía al declarar su independencia en 1991.

Presente en la Conferencia de Múnich estuvo también el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, que participó con otros líderes europeos en una reunión con Kellog para conocer los planes de Washington para impulsar las negociaciones.

“Europa debe estar en la mesa de negociación sobre Ucrania junto a EEUU”, dijo Albares, que pidió “que la voz de Europa esté en torno a la mesa” para lograr una paz “justa y duradera” que respete la soberanía de Ucrania.

También desde Múnich reclamó un papel principal para Europa el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que pidió a la UE la creación urgente de unas Fuerzas Armadas europeas para que los Veintisiete dejen de depender de Washington y obliguen a la Casa Blanca a contar con ellos como un socio indispensable en materia de seguridad.

Zelenski explicó además que  Trump no mencionó ni en una sola ocasión el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia que promueve durante la reciente llamada telefónica, y afirmó que Europa “debe tener una silla en la mesa” en que se decide su futuro.

Cumbre el 24 de febrero en Kiev

Para coordinar posturas entre Europa y EEUU, Zelenski hizo un llamamiento para celebrar el próximo 24 de febrero en Kiev una gran reunión de todos los aliados de su país.

“Estamos trabajando ya para hacer posible que el 24 de febrero, en el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala, nos podamos reunir en Kiev y en línea todos los líderes europeos, todos los socios clave que defienden nuestra seguridad (…)”, dijo Zelenski.

El presidente ucraniano agregó que la cumbre que propone “debe resultar en una visión clara de nuestros próximos pasos sobre la paz, las garantías de seguridad y el futuro”.

Publicidad

Tendencias