
Milei busca despegarse de ‘criptofiasco’ en entrevista televisiva: “Yo no lo promocioné, lo difundí”
El presidente argentino aseguró que su promoción de $LIBRA fue “de buena fe”, que no tiene nada que ocultar y que “no hizo nada malo”. Dice que no fue promoción, aunque el posteo en X del mandatario argentino tenía un link a vivalalibertadprojecto.com y el número de contrato para invertir.
“Yo soy un tecno-optimista fanático, tengo una pasión por la tecnología, quiero que Argentina sea un hub tecnológico. El financiamiento es equivalente a cuándo vas a una inauguración de una planta”, se defendió Milei, a lo que añadió que “no tengo nada que ocultar, no hice nada malo“.
Esa fue parte de la conversación del presidente argentino Javier Milei con el canal argentino TN, donde abordó en extenso el escándalo provocado tras su promoción de $LIBRA, la criptomoneda que alcanzó a trepar por encima de los los US$4.000 millones, y que en pocas se derrumbó.
“No creo que haya nadie involucrado de mi equipo. No desconfío de nadie del equipo. Si la Justicia determina que sí, va a rodar la guillotina“, aseguró el mandatario, a lo que aseguró al ser consultado por su rol en el tuit fijado en X (anteriormente Twitter): “Yo no lo promocioné, lo difundí“.
Respecto a su vínculo con Hayden Mark Davis, el empresario detrás del llamado ‘criptofiasco’, relató que lo conoció en octubre del año pasado en la Casa Rosada, instancia en la que le hizo la propuesta “de armar una estructura para que se financie a emprendedores que por una cuestión de informalidad no tienen que financiarse. Cuando se hizo público lo de Libra, yo le di difusión”.
“El tuit está planteado en ese formato, difundiendo esto, para los argentinos que no tienen financiamiento, para que se financie esto para proyectos de emprendedores”, añadió. Aunque no mencionó que al final del mensaje que posteó, había un link al sitio vivalalibertadproject.com con el número del contrato para suscribir el token, tal como lo hacen figuras de la televisión e influencers para promocionar productos.

Admitió que al ver la cantidad de comentarios negativos generados al respecto, que denunciaban que su cuenta fue hackeada, lo fijó para “reiterar” que el tuit era suyo. Sin embargo “ante la duda, lo saqué”.
Asimismo, aseguró que la cantidad de afectados denunciada se encuentra lejos de ser real: “es falso que sean 44 mil personas las perjudicadas,como mucho son 5 mil. Las chances de que haya argentinos es muy remota. Son personas hiper especializadas en este tipo de instrumento (…) Son traders de volatilidad que sabían lo que estaban haciendo“.
“Los que entraron ahí sabían bien el riesgo: son operadores de volatilidad. Es un problema entre privados y lo hicieron voluntariamente”, se desmarcó Milei del problema.
En esa línea aseguró que el estado argentino no perdió fondos. “¿Perdieron plata los argentinos? Como mucho serán cuatro y cinco. La gran mayoría de los inversores son chinos y estadounidenses”.
Respecto a la respuesta desde la oposición ―desde donde anunciaron un juicio político por estafa en su contra, y que requiere mayoría de 2/3 en ambas cámaras para lograr su destitución―, devolvió los dardos: “va caer la espuma y la evidencia va a quedar clara. Están nerviosos, saben que las encuestas les dan muy abajo. Saben que la economía está en recuperación”, asegurando que en las próximas elecciones legislativas (en octubre de este año), la economía crecerá a un ritmo del 7% y la inflación estará en el 1%.
De cualquier manera, afirmó: “yo obré de buena fe, tengo que aprender, levantar filtros y que no sea tan fácil acceder a mí”.