Publicidad
Deutsche Welle
Alemania vota con la extrema derecha en auge MUNDO

Alemania vota con la extrema derecha en auge

Publicidad

Los alemanes votan en unas elecciones parlamentarias adelantadas por el colapso de la coalición gobernante del canciller Olaf Scholz en noviembre. La conservadora CDU lidera los sondeos de opinión.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Los alemanes votan en elecciones anticipadas tras el colapso de la coalición de gobierno. Merz (CDU/CSU) lidera los sondeos con un 30%, seguido por la ultraderechista AfD (21%). Scholz (SPD) marcha tercero con un 15%. La formación del nuevo gobierno dependerá del reparto de escaños y posibles coaliciones, con la migración y la economía como temas clave. Se espera que los primeros resultados se conozcan pasada la medianoche.
Desarrollado por El Mostrador

Los colegios electorales abrieron este domingo (23.02.2025) en Alemania, en unos comicios legislativos anticipados en los que los sondeos apuntan a que el líder conservador, Friedrich Merz, desbancará del Gobierno al actual canciller y candidato socialdemócrata a la reelección, Olaf Scholz, y en los que la ultraderecha será la segunda fuerza más votada y posiblemente duplicará su apoyo.

En los colegios, que abrieron sus puertas a las 08.00 horas locales y las cerrarán a las 18.00 horas, podrán ejercer su derecho a voto los 59,2 millones de electores que no han votado de forma adelantada por correo, entre los que se cuentan 2,3 millones de jóvenes que pueden votar por primera vez.

El electorado elegirá a los 630 diputados del Bundestag o Cámara Baja del Parlamento germano de entre un total de 4.506 candidatos de 29 partidos, con la ayuda de aproximadamente 650.000 voluntarios que participarán para garantizar el correcto desarrollo de los comicios.

Tras una campaña marcada por el debate sobre la migración y la seguridad – y que estuvo jalonada por varios atentados – la cifra de indecisos seguía siendo alta al aproximarse la cita anticipada con las urnas, convocada después de que en noviembre pasado colapsase la coalición de socialdemócratas, verdes y liberales.

Carteles de algunos partidos que participan en las elecciones.
Carteles de algunos partidos que participan en las elecciones.Imagen: Antonio Pisacreta/ROPI/picture alliance

Las preferencias

A la cabeza en intención de voto con aproximadamente el 30 % figura de forma estable desde hace meses el bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y su partido hermano bávaro, la Unión Socialcristiana (CSU), con Merz como candidato a canciller.

Le sigue la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que con un 21 % más que duplicaría sus resultados de 2021, los socialdemócratas de Scholz con un 15 %, Los Verdes con un 12,5 % y La Izquierda con un 7 o 7,5 %.

En estos momentos ya solo se mantiene la incógnita de si los liberales y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) lograrán superar el umbral del 5 % necesario para entrar al Bundestag, lo que afectaría el reparto de escaños y por ende las posibilidades de formación de una coalición de Gobierno.

La opción preferida por los favoritos conservadores, que excluyen cualquier tipo de alianza con la ultraderecha, es un pacto con los socialdemócratas, siempre y cuando estos se comprometan a apoyar el giro en migración por el que aboga Merz, partidario de cerrar las fronteras a los solicitantes de asilo.

También está en juego el futuro económico de Alemania, que se arriesga a completar un tercer año en recesión, aunque aquí los dos rivales abogan por recetas opuestas para regresar a la senda del crecimiento, mientras se mantiene la incertidumbre por la guerra de Ucrania y la política de la administración de Donald Trump.

Problemas con el voto extranjero

La necesidad de organizar las elecciones a contrarreloj ha ocasionado problemas para algunos residentes en el extranjero y el Ministerio de Exteriores ha reconocido que en casos individuales es posible que los votantes se hayan quedado sin poder votar.

Merz y Scholz votarán en sus respectivos lugares de residencia, el pequeño pueblo de Niedereimer (oeste) y Potsdam (este), respectivamente, mientras que el candidato ecologista y actual ministro de Economía, Robert Habeck, ya votó por adelantado, al igual que la ultraderechista Alice Weidel.

Está previsto que la Comisión Electoral informe sobre la participación a las 14.00 horas y posteriormente al cierre de los colegios electorales, cuando se difundirán también las encuestas a pie de urna y las proyecciones, comenzará un recuento que arrojará primeros resultados en torno a la medianoche.

En las elecciones legislativas de 2021 participó el 76,6 % de los electores y el partido más votado fueron los socialdemócratas de Scholz, que se hicieron con el 25,7 %, seguidos de cerca por el bloque conservador CDU/CSU (24,1 %), Los Verdes (14,7 %), los liberales (11,4 %), la ultraderechista AfD (10,4 %) y La Izquierda (4,9 %).

Publicidad

Tendencias