Publicidad
La industria automovilística mundial alarmada por los aranceles decretados por Donald Trump MUNDO efe

La industria automovilística mundial alarmada por los aranceles decretados por Donald Trump

Publicidad

A los autos fabricados en el extranjero se les aplicará una tarifa aduanera del 25% . Una decisión que va a impactar a todo el mundo: sobre todo a los fabricantes asiáticos y europeos, cuyos títulos se hundieron esta mañana en las Bolsas Asiáticas y europeas.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Donald Trump anunció un arancel adicional del 25% a los automóviles importados a EE.UU., exceptuando las piezas sueltas. La medida, que entra en vigor el 2 de abril, busca favorecer la producción nacional, afectando especialmente a la Unión Europea, que exporta vehículos por 44.000 millones de euros anuales a EE.UU. En Europa, la industria automotriz alemana calificó la medida como un “golpe fatal al libre comercio”, mientras la Comisión Europea lamentó su impacto en empresas y consumidores.
Desarrollado por El Mostrador

Donald Trump anunció el miércoles aranceles aduaneros adicionales del 25% sobre los automóviles, y el jueves amenazó con intensificar la presión sobre la Unión Europea y Canadá. En Estados Unidos, como en otros países con fuertes industrias automovilísticas, los fabricantes de automóviles no tardaron en reaccionar.

“Cobraremos unos aranceles del 25%, pero si construyes tu automóvil en Estados Unidos, no habrá aranceles”, dijo el presidente de Estados Unidos sobre el nuevo impuesto aduanero, en este caso a los coches completos importados desde fuera de Estados Unidos. De momento, los aranceles no se aplicarán a las piezas sueltas para su ensamblaje en el país norteamericano.

El gravámen entrará en vigor el 2 de abril, cuando tiene previsto que comiencen a aplicarse otra serie de aranceles a productos extranjeros.

El objetivo es hacer más competitivos los automóviles construidos en ese país, que ya se han visto afectados por el alza del precio derivado de los aranceles impuestos a las importaciones al aluminio y el acero.

La decisión de dejar fuera las piezas da un respiro a México, importante exportador a Estados Unidos, pero la medida golpea de lleno a la Unión Europea, que vende anualmente al país norteamericano automóviles por valor de 44.000 millones de euros, una sexta parte de las importaciones totales estadounidenses.

Reacciones en Europa

La federación de fabricantes alemanes de automóviles, grandes proveedores de berlinas de lujo al mercado estadounidense, reaccionó en un comunicado diciendo que la decisión era un “golpe fatal al libre comercio”. Los derechos de aduana adicionales del 25% “representan una carga considerable para las empresas y las cadenas de suministro mundiales” de la industria automovilística, “con consecuencias negativas, sobre todo para los consumidores, también en Norteamérica”.

Esta medida tendrá un “impacto negativo” en el sector del automóvil en todo el mundo, incluidos los fabricantes estadounidenses. Así lo ha manifestado la asociación de fabricantes europeos. “Instamos al presidente (Donald) Trump a que tenga en cuenta el impacto negativo de los aranceles no solo para los fabricantes mundiales de automóviles, sino también para la industria nacional estadounidense”, declaró Sigrid de Vries, directora general de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA).

Por su parte la presidenta de la Comisión Europea ha lamentado la medida, asegurando que afecta especialmente a los negocios y los consumidores.

Reacciones en Estados Unidos

Los fabricantes de automóviles estadounidenses no se libran, ya que tienen fábricas en el extranjero que abastecen al mercado estadounidense, principalmente en Canadá y México. Es “crucial” que los aranceles no “disparen los precios para los consumidores”, advirtieron Ford, General Motors y Stellantis en un comunicado emitido el jueves por la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Estados Unidos (AAPC), en el que abogan por la “competitividad” de la producción automovilística “norteamericana”, que incluye Canadá y México.

Elon Musk, estrecho aliado de Donald Trump, advirtió el miércoles por la noche de que los nuevos aranceles tendrán un efecto en el costo de producción de los coches Tesla, a través de las piezas de recambio importadas. “Para ser claros, esto afectará al precio de las piezas de los autos Tesla que vienen de otros países. El impacto en el costo no es trivial”, escribió en su red social X.

A principios de febrero, el anuncio de aranceles del 25% a los productos canadienses y mexicanos provocó una conmoción en el sector, a pesar de que la cadena de producción de los principales fabricantes de automóviles estadounidenses está integrada en gran medida entre los tres países norteamericanos.

Publicidad

Tendencias