Publicidad
Trump defiende aranceles y urge a “no ser débiles y estúpidos” mientras mercados se desploman MUNDO Créditos imagen: Archivo

Trump defiende aranceles y urge a “no ser débiles y estúpidos” mientras mercados se desploman

Publicidad

China impuso un 34% de aranceles a productos de EE.UU. y la UE evalúa represalias “extremadamente agresivas”. Bolsas de Asia y Europa pierden billones en capitalización.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Donald Trump defendió sus aranceles, llamando a evitar el pánico mientras los mercados globales colapsan. El arancel del 10% ya está vigente y otro “recíproco” comenzará el miércoles. China impuso un 34% a productos de EE.UU. y la UE evalúa represalias. Bolsas de Asia y Europa cayeron drásticamente: Hong Kong (-13,22%), Tokio (-7,8%) y Eurostoxx (-5%). Trump aseguró que negociará con socios comerciales, pero advirtió: “¡Todo tiene que cambiar, especialmente con China!”. Expertos temen una recesión global.
Desarrollado por El Mostrador

En medio de una fuerte caída de las bolsas mundiales tras el anuncio de nuevos aranceles estadounidenses, el presidente Donald Trump instó a los ciudadanos y entidades financieras a “no ser estúpidos ni débiles” y evitar el pánico.

A través de su red Truth Social, defendió su política proteccionista: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho hace décadas. ¡No sean un panican!”, término que usa para referirse despectivamente a quienes entran en pánico ante situaciones desafiantes.

Los mercados reaccionaron con volatilidad tras la imposición de un arancel general del 10% a las importaciones estadounidenses, vigente desde el sábado, y otro recíproco que comenzará este miércoles, afectando a socios clave como la Unión Europea (20%) y China (34%). Expertos advierten que estas medidas podrían desencadenar una recesión global.

En Asia, las bolsas registraron pérdidas históricas: Hong Kong cayó un 13,22% (su peor desempeño desde 1997), Tokio un 7,8% y Shanghái un 7,34%. En Europa, el Eurostoxx 600 retrocedió casi un 5%, con Madrid (-4,4%), Fráncfort (-4,3%) y Londres (-3,8%) entre los más afectados. Wall Street cerró la semana anterior con su peor desempeño desde 2020.

China respondió con aranceles del 34% a productos estadounidenses y controles a la exportación de minerales estratégicos como el gadolinio y el itrio. En esa línea el viceministro de Comercio chino, Ling Ji, afirmó que estas medidas “protegen los legítimos derechos de las empresas, incluidas las estadounidenses”. Mientras tanto, la UE convocó a sus ministros de Comercio para preparar una posible respuesta conjunta, sin descartar medidas “extremadamente agresivas”.

Trump insistió en su postura: “Países de todo el mundo están hablando con nosotros. Se están estableciendo parámetros duros pero justos“, mencionando conversaciones con Japón para renegociar términos comerciales.

Publicidad

Tendencias