Publicidad
Bukele asegura ante Trump que no devolverá al salvadoreño deportado por error por Washington MUNDO efe

Bukele asegura ante Trump que no devolverá al salvadoreño deportado por error por Washington

Publicidad

Nayib Bukele vistió a Donald Trump en la Casa Blanca, en una reunión distendida en la que el presidente salvadoreño mostró su predisposición a seguir acogiendo en su territorio a los deportados estadounidenses. Bukele dijo no poder hacer nada para facilitar el regreso a Estados Unidos del joven.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Donald Trump y Nayib Bukele destacaron su buena relación durante una reunión en la Casa Blanca, donde el presidente salvadoreño respaldó la política de deportaciones de Trump. El Salvador recibe a pandilleros deportados, que son recluidos en la cárcel de alta seguridad CECOT. Bukele defendió las medidas y afirmó no tener poder para revertir errores como la deportación de Kilmar Ábrego. Trump elogió a Bukele, destacando su trato preferencial: El Salvador paga aranceles mínimos y se beneficia de las remesas desde EE.UU., que representan el 23% de su PIB.
Desarrollado por El Mostrador

El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, hicieron gala de su buena sintonía en la Casa Blanca, donde el mandatario centroamericano mostró su apoyo al inquilino del despacho oval en su política de deportaciones.

El Salvador se ha convertido en destino de cientos de latinoamericanos expulsados por Estados Unidos de su territorio, acusados de pertenecer a grupos de crimen organizado y pandillas, como el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. El gobierno de Bukele los recluye en el CECOT, macrocárcel de alta seguridad diseñada específicamente para albergar a pandilleros y otros delincuentes de alta peligrosidad.

“Estamos muy contentos y tenemos muchas ganas de ayudar”, explicó Bukele, quien justificó las políticas de su aliado: “De hecho, señor presidente, tiene que liberar a 350 millones” de estadounidenses de los delincuentes, pero para ello “tiene que encarcelar a algunos. Así es como funciona, ¿no?”.

Deportación por error sin retorno

No obstante, la campaña de deportaciones de Trump está llena de polémicas sobre cómo se efectúan las detenciones y se determina si los arrestados forman partes de pandillas o no. Uno de los casos más destacados es el de Kilmar Ábrego García, que fue deportado por error, según reconoció la administración estadounidense.

La justicia estadounidense pide al gobierno que facilite su regreso al país, pero la administración Trump se niega. También en este caso, Bukele mostró su respaldo a Trump: “¿Cómo puedo enviarlo de vuelta a Estados Unidos? ¿Como si lo hiciera entrar clandestinamente en Estados Unidos? No tengo poder para enviarlo de vuelta a Estados Unidos”.

Trato prefencial de Estados Unidos a El Salvador

Por su parte, Donald Trump no dudó en mostrar su cercanía con Bukele: “Tengo la mejor de las relaciones con él. Nos conocemos. Lo conozco desde que era muy joven y me impresionó. Dije, mira este tipo, de hecho, parece un adolescente”, dijo sobre el presidente salvadoreño, el primer presidente latinoamericano en ser recibido en la Casa Blanca durante este segundo mandato de Trump.

La buena relación entre ambos gobiernos va más allá de las palabras. El Salvador acoge a los deportados por Estados Unidos, pero, a cambio, goza de buen trato por parte de la administración Trump. En plena guerra arancelaria, El Salvador entró desde el inicio en el grupo de países aliados que solo tiene que pagar el mínimo del 10% impuesto por Washington.

Estados Unidos es el principal destino de las importaciones de El Salvador, cuya economía se beneficia además de las remesas que los 2,5 millones de salvadoreños residentes en el país norteamericano envían a su nación de origen y que en 2024 supusieron el 23% del PIB nacional.

Publicidad

Tendencias