
Fallo histórico en EEUU: Google violó las leyes antimonopolio en publicidad online
Una jueza determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EE.UU. en su caso antimonopolio contra el gigante tecnológico.
La jueza federal de Virginia, Leonie Brinkema, determinó que Google ejerció ilegalmente un poder monopólico en su negocio de publicidad digital, dando la razón al Departamento de Justicia de EE. UU. en un caso clave que podría obligar a la compañía a deshacerse de parte de sus operaciones publicitarias.
“Google ha infringido la Sección 2 de la Ley Sherman al adquirir y mantener deliberadamente un poder monopólico en el mercado de servidores de anuncios para editores de display web abierto y en el mercado de intercambio de anuncios de display web abierto, y ha vinculado ilegalmente su servidor de anuncios para editores (DFP) y su intercambio de anuncios (AdX), en violación de las Secciones 1 y 2 de la Ley Sherman”, se lee en el fallo de la jueza Brinkema.
El documento también indica que durante más de una década, Google ha vinculado su servidor de anuncios para editores e intercambio de anuncios mediante políticas contractuales e integración tecnológica, lo que le permitió establecer y proteger su poder monopólico en estos dos mercados.
“Los demandantes han demostrado que Google ha participado deliberadamente en una serie de actos anticompetitivos para adquirir y mantener un poder monopólico en los mercados de servidores de anuncios para editores e intercambios de anuncios para la publicidad gráfica en la web abierta”, agrega el fallo de la jueza Leonie Brinkema, del Tribunal de Distrito de EE.UU.
Este fallo, que declara que Google violó la ley antimonopolio, marca la segunda gran victoria judicial del gobierno estadounidense contra Google en menos de un año.
En agosto del 2024 el juez del distrito de Washington, Amit P. Mehta en un fallo que, según los expertos, tiene el potencial de modificar la forma en la que este tipo de empresas hacen negocios, señaló que “Google es un monopolista y actuó como tal para mantener su monopolio”. El veredicto puso fin al que se considera el juicio por prácticas monopólicas más importante de la era internet, uno más de una serie de enfrentamientos entre las corporaciones tecnológicas multinacionales y el gobierno de Estados Unidos.
Y es la tercera decisión de este tipo desde que un jurado federal, en diciembre de 2023, determinó que la tienda de aplicaciones propietaria de Google (Play) también constituye un monopolio ilegal.
El origen de la demanda
El Departamento de Justicia y un grupo de estados demandaron a Google argumentando que su monopolio en tecnología publicitaria en la web le permitía cobrar precios más altos y obtener una mayor participación en cada venta.
Mientras, Google argumentó en el juicio de tres semanas que la visión del mercado que tenía el gobierno estadounidense no se basaba en la realidad y que sus herramientas ayudan a editores y anunciantes a generar ingresos.
La decisión judicial llega antes de que Google y el Departamento de Justicia se enfrenten la semana que viene en Washington D. C., en otro tribunal federal, a la segunda fase del juicio por monopolio de Google Search, que se podría traducir en la división de la compañía.
Google no es la única compañía tecnológica que se enfrenta al Departamento de Justicia, pues este también ha demandado a Apple, argumentando que la compañía de la manzana mordida pone trabas a los consumidores para abandonar su dispositivos y software.
La Comisión Federal de Comercio ha demandado a Amazon también, acusando al gigante de presionar a las pequeñas empresas, y a Meta, por eliminar a sus rivales al comprar Instagram y WhatsApp. Esta misma semana, el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, compareció en un juicio por una demanda antimonopolio de gran envergadura en la que la Comisión Federal de Comercio de EE. UU. acusó al gigante de las redes sociales de comprar posibles competidores para sofocar la competencia.
Situación de Google en Chile
El Mostrador, y también Cooperativa, presentaron en diciembre pasado sendas demandas judiciales simultáneas, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Compentencia (TDLC), en contra de Google y su matriz Alphabet, por abusos de su posición dominante en el mercado de la publicidad on line, y también en el mercado de las búsquedas on line, que le han provocado perjuicios importantes a los medios de comunicación chilenos, como es el caso de las empresas demandantes. Se pide, en lo principal, que las demandadas cambien sus conductas predatorias, adaptándose a la legislación chilena de protección a la libre competencia, y que las demandadas paguen una multa a beneficio fiscal por sus conductas ilícitas.
Con la acción judicial presentada ante el TDLC, se busca que los medios -como El Mostrador– tengan una relación de intercambio y de socios comerciales que sea justa con Google, y que las demandadas compensen correctamente a los medios por el uso de su contenido.
Además, que en cuanto a los distintos mercados que componen la publicidad digital o Aptech, Google tiene que adoptar medidas de transparencia y evitar continuar desplegando estrategias comerciales que son anticompetitivas, para permitir que el mercado se abra y entren nuevos competidores, lo que permitirá mejorar las condiciones publicitarias.
Posteriormente, si el TDLC acoge lo solicitado por las demandantes, y se declaran los ilícitos cometidos por Google, se abre la puerta para una segunda acción judicial, en donde se podrán reclamar a Google los perjuicios provocados a las actoras.