Publicidad
En Roma, el Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco MUNDO efe

En Roma, el Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco

Publicidad

El Vaticano se prepara para el funeral del papa Francisco que se celebrará el sábado 26 de abril por la mañana en la Plaza de San Pedro de Roma. El evento será de gran magnitud, ya que las autoridades vaticanas esperan tener varios cientos de miles de fieles frente a la Basílica de San Pedro.


Se trata ante todo de un desafío de seguridad, ya que será necesario, el sábado 26 de abril, garantizar la seguridad de los jefes de Estado que asistirán al funeral y, por supuesto, la de los peregrinos y fieles que se reunirán mañana por la mañana.

Un dispositivo de seguridad importante

La mayoría de los 50 jefes de Estado y 10 monarcas que hasta ahora han confirmado su presencia en el funeral, entre ellos el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, el presidente francés, Emmanuel Macron, el presidente argentino, Javier Milei y el príncipe William, ya tienen previsto llegar a Roma el viernes.

Fuera del Vaticano, se ha establecido una zona de tráfico reducido desde el viernes por la mañana en los vecindarios que rodean la residencia del embajador estadounidense, donde se espera que se aloje Donald Trump.

Frente a la Basílica de San Pedro, los controles alrededor de la plaza también se están volviendo cada vez más drásticos. Un helicóptero sobrevuela el lugar en todo momento. Además, se mandó un mensaje telefónico precedido de una alerta sonora a todos los teléfonos móviles de las personas que se encuentran en las inmediaciones, anunciando el cierre de la plaza a las 17 horas (locales) de esta tarde, lo que ha causado bastante sorpresa. Además de la policía, cientos de voluntarios y socorristas también estarán trabajando para guiar a los fieles o ayudarlos en caso de malestar.

Un gran reto

Desde el miércoles, más de 128.000 personas ya se han reunido frente a los restos del jesuita argentino, según el Vaticano. El cardenal Kevin Farrell, el camarlengo que maneja los asuntos cotidianos del Vaticano hasta que se elija un nuevo papa, presidirá el Rito del Sellado del Ataúd. El desafío logístico y de seguridad es, por lo tanto, importante para el Vaticano y las autoridades italianas, pero estamos muy lejos de las enormes multitudes que asistieron al funeral de Juan Pablo II hace 20 años.

En aquel momento, varios millones de personas acudieron a Roma en pocos días y se tardaron decenas de horas en acceder a la Basílica de San Pedro, mientras que actualmente se tarda -como máximo- tres horas en llegar a los restos del papa Francisco. Los romanos que vivieron el funeral de Juan Pablo II notan esta discrepancia, algunos con alivio, otros con un toque de amargura, porque Francisco era muy popular en la ciudad santa.

Buenos Aires en efervescencia

Dicho esto, varios elementos explican esta diferencia: el pontificado de Juan Pablo II duró casi 30 años, y su fama fue mucho mayor que la de Francisco. Otro elemento era que los fieles polacos habían sido muy numerosos en acudir a Roma para este funeral. Es obvio que, para los argentinos, el camino es financieramente mucho más complicado.

A más de 11.000 km de Roma, Buenos Aires, de donde era originario Jorge Bergoglio, también vive con efervescencia la despedida del papa Francisco desde la distancia. Una vigilia con antorchas coincidirá antes del amanecer del sábado con el funeral en el Vaticano, seguida de una misa en la catedral de Francisco cuando era arzobispo y una peregrinación tras sus pasos por los suburbios de la ciudad, estas periferias del mundo a las que a menudo se refería.

Publicidad