Publicidad

Ley pareja no es dura

Publicidad
Por: Luis Enrique Soler


Señor Director:

Quiero plantear un tema que toca en forma muy dispar a dos grupos de chilenos cuando buscan, postulan a un trabajo. Detallo a continuación ambas situaciones:

– Requisitos generales a cumplir por un chileno al postular a un trabajo:

1.- Titulo Universitario acorde al trabajo a postular.

2.- MBA , maestrías, publicación de papers, etc.

3.- Experiencia demostrable en materias afines.

4.- Manejar herramientas informáticas a nivel avanzado.

5.- Manejo de grupos de personas, excelente dicción y presencia destacada.

6.- No superar los 32 años.

7.- Aprobar en forma destacada los test sicológicos y afines (test de Roschard,

manchas, dibujos, arbología, hojas de té, colores, figuras, grafología, etc.etc.)

Quiero dejar en claro que estoy absolutamente de acuerdo con estos requisitos para obtener un empleo, porque la idea es elegir al más capaz.

Ahora bien:

– Requisitos para presentarse a candidato a alcalde, concejal, diputado y senador:

1.-   Licencia Secundaria y/o equivalente.-

Aquí surge la pregunta ¿Con esta preparación, quien le hace la pega al candidato?

Porque está claro que, en cualquier tema a tratar en sesiones el candidato queda out, entonces le debemos colocar un batallón de asesores a su servicio para que le hagan la pega, pagados por todos los chilenos.

Vale la pena recordar que en la vida común no tenemos “asesores” y cuando no cumplimos las expectativas y las metas, nos vamos para la casa.

Hoy en estos puestos hay “de lo que pidan”, lo que considero que no es justo. Es una falta de respeto para todos los chilenos que al buscar un trabajo y sueldo digno

debemos someternos a procesos largos, y en el caso de estos «candidatos» sólo casi les bastan las ganas, porque a veces hasta la Licencia Secundaria es bruja.

Y ahora que ya se están repartiendo los distritos, lo único que se puede esperar es que se cumpla el dicho: “Ley pareja no es dura».

Luis Enrique Soler

Publicidad