Cuevana: enlazar no es bueno ni malo
Sr. Director:
Sorprende que Claudio Ruiz, en una opinión del 9 de mayo aparecida en este medio, escriba una columna sacando de contexto mis palabras, pero también haciendo conclusiones incorrectas, además de juicios errados de calificación jurídica básica.
Primero, el enlazar a un sitio web no es malo ni bueno en sí mismo, lo bueno o malo es lo que se pretende detrás de dicha conducta. Me debe conceder Claudio –aún cuando me identifica solo por mi apellido (a mucha honra), a quien conozco como para tratarlo por su nombre de pila– que la ley de derecho de autor no exime de responsabilidad, o aplica el principio de puerto seguro, en el evento que se realice una conducta sabiendo que con ello se realice un acto que infringe derechos de autor.
El ejemplo de romper un CD o un libro como acto en relación a los derechos de autor no tiene ninguna relación con la propiedad intelectual. La conducta que cita es sobre el soporte, no de la obra, planos diferentes que confunde y cuya distinción es básica en propiedad intelectual. Ahorro cualquier comentario sobre el punto.
Nadie dice que enlazar en sí mismo sea malo, pero tampoco se puede concluir tajantemente que el acto de enlazar a una obra protegida por derecho de autor sea, de por sí, bueno. Siguiendo el juego de analogías de Claudio, lo mismo podría decirse de usar un cuchillo: no siempre es malo, como cuando lo usamos para cortar carne al comernos un lomo a lo pobre, y no siempre es bueno, por ejemplo al utilizarlo para asesinar a alguien. Depende para qué se use.
Humildemente creo que su opinión no es una apología del delito contra la propiedad intelectual, sino una incorrecta interpretación de mis palabras.
El caso que se ha cerrado abre un escenario nuevo en nuestro país y en la región. La propiedad intelectual sí tiene valor en Internet. De eso no cabe duda.