Publicidad

Teletón, ¿el negocio del siglo?

Publicidad
Por: Manuel Caire Espinoza, coordinador Centro de Reflexión y Acción Social CREAS


Señor Director:

Esta carta en realidad va dirigida a Mario Kreutzberger (no se la mandé directamente pues no tengo su correo). Él no me conoce, pero yo a él sí. Lo he visto animar con mucha gracia programas como «Sábados Gigantes», «Noche de Gigantes», «Gigante y usted», «Atrapa los millones» (no me gusta mucho), «Quién merece ser millonario», entre otros. Él también lidera Teletón. Lo sé, porque me aparece cada cierto tiempo como rostro en el yogurt que más me gusta (no daré nombres, pues no recibo comisiones por publicidad… aún). Hace un tiempo atrás, un cantante famoso lo llamó: «don Corleone».

Debo reconocer que no entendí el chiste y lo puse en google. Me apareció la imagen de «El Padrino». En otra ocasión, Jorge González (a quien sí conozco, lo vi por CHV en el Festival de Viña 2013) dijo algo así como que las empresas subían los precios, pagaban menos impuestos y entre comillas ayudaban. Ahora hace poco, una persona de la ONU acusó a la Teletón de promover estereotipos de discapacitados… y que era el «negocio del siglo».

Don Francisco, yo lo respeto mucho, le agradezco que haya traído a Paulina Rubio y Juanes al show del Estadio Nacional para la Teletón (aunque Juanes dobló, yo me acuerdo), pero ¿sabe qué?, tengo algunas dudas:

1. ¿Es verdad que las empresas pagan menos impuestos?

2. Se dice que usted recibe una tajada de lo que se junta. ¿Eso es cierto?

3. ¿Por qué son 27 horas?

4. ¿Cuándo traerán a Madonna a la Teletón?

5. ¿Por qué ese señor le dijo don Corleone?

6. Cuando Ripley lanza su campaña de «Si hacemos 200.000 ventas, Ripley donará $400 millones de pesos», ¿sabe qué?, no me calzan los números. Para que sea ese el monto de la donación, las 200 mil ventas tendrían que ser calzones o calcetines de $2.000. Si fueran 200 mil ventas de promedio 5 lucas, serían $1.000.000.000 en ventas. ¿Qué hace Ripley con los $600 millones restantes? (no crea que soy matemático, hice los cálculos con la calculadora del celular).

Manuel Caire Espinoza

Coordinador Centro de Reflexión y Acción Social CREAS

 

Publicidad