Ley de Aborto
Señor Director:
El pasado Jueves 17 de Marzo en la Cámara de Diputados se aprobó el proyecto de ley de despenalización del aborto en las tres causales. En respuesta a esta noticia, los grupos “pro vida” han llamado a una manifestación en la Moneda, tratando de impedir que en la agenda pública de nuestro país se esté hablando de autonomía sexual y reproductiva de la mujer, respetando que la mujer manifieste la voluntad de interrumpir su embarazo.
Esta discusión, que se vio retrasada durante los anteriores gobiernos de la Concertación y de la derecha, no se ha dado con la altura de miras que el tema amerita y han recurrido a hacer una burda caracterización de lo que significa el aborto, emitiendo declaraciones como las de Hasbún, Edwards y Kast, que niegan todo tipo de derechos reproductivos a las mujeres. Es el trato irresponsable del conservadurismo chileno el que se manifiesta en que los mismos quienes hoy se oponen férreamente al aborto, sean los que ayer se negaron a la distribución de anticonceptivos de emergencia en los consultorios y se sigan negando a la educación sexual sin sesgo religioso ni moral.
Hoy tenemos una oportunidad para abrir un debate que por años se vio silenciado y debemos aprovecharla para derribar los vestigios machistas de años de dictadura cívico militar en nuestro país. Aborto libre, fin al acoso sexual y a los femicidios y el término de la desigualdad y precarización laboral femenina, son algunas de las consignas que año a año resuenan en las movilizaciones nacionales y populares y por las cuales hombres y mujeres debemos luchar hasta que en nuestro país se consagre a la mujer en su plena dignidad.
Valeria Balbontin Campomanes,
Rodrigo Mallea Cardemil,
Actuar Colectivo Universidad de Chile.