Publicidad
La corrupción y la caída final de los Clinton Opinión

La corrupción y la caída final de los Clinton

Publicidad

Y pese a que la prensa mayoritaria lo negaba en forma maniaca, los correos filtrados por Wikileaks eran viralizados por las redes sociales, dando cuenta de una serie de situaciones como las siguientes: cerca de la mitad de las personas que lograron tener acceso a Hillary Clinton mientras era Secretaria de Estado, habían hecho, en los días previos, importantes donaciones a la Fundación Clinton (pay to play); su jefe de campaña era al mismo tiempo lobbista de los gobiernos de Arabia Saudita y Qatar (acusados de ser financistas de ISIS), para los cuales consiguió millonarias ventas de armas (durante el periodo en que Clinton fue Secretaria de Estado las exportaciones de armas duplicaron a las realizadas en tiempos de Bush).


La explicación más difundida sobre la victoria de Trump se basa en el voto de los blancos poco educados de los estados industriales del noroeste, afectados por masiva migración de sus empresas a países más baratos. Con esta construcción, la misma elite que días antes de la elección se alistaba para disfrutar una sonada derrota de Trump, hoy nos hace ver entre líneas que, si todos los votantes del país hubiesen estado “al nivel de ellos” (universitarios, sofisticados, cosmopolitas y urbanos), habría ganado Clinton. En el mejor de los casos, admiten que se subvaloró el potencial electoral de los “withe trashes”, cuya visión cortoplacista les impide apreciar las ventajas de la globalización.

Es posible que este análisis logre explicar un alto porcentaje de los votos de Trump. Pero la principal razón de la derrota de Clinton, y de todo el sistema de intereses y gestión del poder que ella representaba y que desde hace décadas merodeaba por Washington DC (que incluye medios de prensa, políticos, lobbistas, bancos de inversión y algunas grandes empresas), es que no logró convencer a sus potenciales votantes, muchos de los cuales ni siquiera fueron a votar. Hillary Clinton sacó menos votos que Obama en todas las categorías que puedan analizarse, comenzando por las mujeres. Y la mayoría de los latinos, una de las bases de apoyo que se suponía más irreductibles, no votó.

¿Razones? Si volvemos la mirada a la realidad antes que a los editoriales de los medios tradicionales, veremos, por ejemplo, que ni la propaganda de Trump del último mes ni las búsquedas por Facebook y Google de los principales temas de campaña se dirigían a los “white trashes”. Los asuntos tocados son otros.

Hillary Clinton era acusada de ser la persona más corrupta en buscar la Presidencia de EE.UU., por decirlo en pocas palabras.

Y pese a que la prensa mayoritaria lo negaba en forma maniaca, los correos filtrados por Wikileaks eran viralizados por las redes sociales, dando cuenta de una serie de situaciones como las siguientes: cerca de la mitad de las personas que lograron tener acceso a Hillary Clinton mientras era Secretaria de Estado, habían hecho, en los días previos, importantes donaciones a la Fundación Clinton (pay to play); su jefe de campaña era al mismo tiempo lobbista de los gobiernos de Arabia Saudita y Qatar (acusados de ser financistas de ISIS), para los cuales consiguió millonarias ventas de armas (durante el periodo en que Clinton fue Secretaria de Estado las exportaciones de armas duplicaron a las realizadas en tiempos de Bush); que estos mismos gobiernos árabes, amén de muchos otros, a su vez hicieron millonarias donaciones a la Fundación Clinton (incluyendo los 12 millones de dólares del rey de Marruecos, a cambio de gestiones específicas en favor de una empresa); que los teléfonos donde el FBI podía encontrar los correos electrónicos que buscaba y que podían incriminarla a ella y a su equipo habían sido rotos a martillazos; que desde comienzos de su ingreso a La Casa Blanca desarrolló un plan para derrocar al Gobierno de Libia, sin otro fundamento que el que ello le daría una buena plataforma para su futura candidatura presidencial; la utilización de fondos de caridad para fines personales (3 millones de dólares en la boda de su hija, por ejemplo); el envío, desde el Citibank, de la nómina por ellos elegida para los miembros del gabinete del segundo Gobierno de Obama (y que en un alto porcentaje fueron designados).

En suma, múltiples situaciones de enriquecimiento ilícito, conflictos de interés y una obscena colusión con la prensa (que le entregaba las preguntas de los debates) y el mundo financiero (que la financiaba generosamente). Un buen resumen de esto, destacado por el mismo Wikileaks, son los videos Empire Files, de Abby Martin”, disponibles en YouTube).

Es absurdo pretender que este tipo de informaciones no haya provocado daño a su candidatura y a su credibilidad, así como a la de su red de apoyo, conocido como el “permanent Washington D.C.”. No podía pasar inadvertido que, al mismo tiempo que las redes sociales viralizaban la campaña «es ignorante votar por Clinton sin leer Wikileaks”, CNN amenazaba a la población de las posibles consecuencias legales para cualquier americano que accediera a dicha información por sí mismo (afirmaban que solo era legal que se enteraran de su contenido por medio del análisis hecho por los periodistas de CNN).

Por todo ello, no fue extraño que pocos días antes de la elección la candidata presidencial del Partido Verde, Jill Stein, al filósofo neomarxista Slavoj Žižek y la historiadora Diana Johnstone, todos personajes claramente identificados con el mundo de la izquierda, dijeran que la verdadera amenaza para el mundo era Hillary Clinton. Incluso Kim Dotcom, el polémico fundador de MegaUpload, se ufanaba diciendo: «Tranquilos, Julian Assange está vivo y trabajando para nosotros” (merece la pena leer su cuenta Twitter para entender la elección americana).

Es altamente probable que un importante grupo de millennials, muchos de ellos ex partidarios de Sanders y que tienen como sello común una irreductible intolerancia a la corrupción, la guerra y los dobles estándares, si bien no llegaron a preferir a Trump, tampoco tuvieron el coraje de hacer una larga fila para ir a votar ni la convicción necesaria para pasar una tarde llamando a sus amigos sin sentir vergüenza. Hillary perdió la elección porque perdió a sus propios electores.

Parte importante de esta derrota se debe también a la prensa tradicional (CNN, NYT, NYP, CBS, WSJ, Washington Post, y un largo etcétera), que abandonó su rol crítico e informativo para convertirse, a veces sin pudores ni matices, en una caja de resonancia del comando demócrata. Durante 18 meses no se cansaron de advertir al mundo que la candidatura de Trump era inviable, que «esta vez» sí que sus posibilidades se habían destruido para siempre, y que las encuestas eran elocuentes.

El apoyo de los medios de comunicación a Clinton fue desenfadado, y fue mucho más allá del apoyo económico. Cifras oficiales dicen que el 96% de los periodistas que efectuaron aportes a la campaña presidencial lo hicieron por Clinton. El Mostrador publicaba pocos días atrás un estudio donde daba cuenta que más de 300 medios de prensa apoyaron a Clinton, mientras solo 17 a Trump (y no todos de buena gana, como Fox).

[cita tipo= «destaque»]Cuando el FBI decidió no presentar cargos contra Hillary Clinton, cundió la indignación entre sus investigadores, que conocían bien el caso y que debían por ley guardar silencio sobre su contenido. Esta molestia interna aumentó radicalmente cuando se hizo pública una larga reunión fuera de agenda sostenida entre la Procuradora General, Loreta Lynch, y Bill Clinton, dentro de un jet privado aparcado en la losa de un aeropuerto secundario, y donde habrían hablado, según dijeron luego de ser descubiertos, “sobre sus nietos”.[/cita]

El New York Times, por ejemplo, montó una activa campaña en su contra, rayana en la obscenidad. Pero también aportaba datos. En el modelo «científico» de posibilidades de éxito que por más de un año publicó en su portada, dio a la Clinton entre 80% y 95% de chances de ganar. 10 días antes de la elección, el candidato sin experiencia ni manejo político, que no conocía la realidad del pueblo norteamericano ni sus necesidades, solo tenía 7 % de posibilidades de ganar la elección, lo que confirmaba el error de haber nominado a un bufón/loser. Ante los ojos de cualquier juez imparcial, el NYT en bloque podría ser considerado “propaganda de campaña”, pudiendo incluirse dentro de esa categoría para efectos de computar los aportes electorales indirectos. Por ello, no es raro que al momento de escribir esta nota, la masiva merma de suscriptores que ha sufrido en la última semana ya sea una noticia.

Pero lo que más llamó la atención de la prensa fue la intensidad y determinación con que mantuvieron su apoyo, como si algo de sus propias vidas les fuera en ello, incluso luego de las revelaciones de Wikileaks y la reapertura de la investigación del FBI. De hecho, las más importantes cadenas se negaron a informar al respecto y, cuando lo hicieron, fue en forma absurda.

Por ejemplo, cuando se reveló que el Rey de Marruecos, considerado por el propio Gobierno de EE.UU. como un dictador con alianzas con grupos terroristas, había pagado una millonaria coima indirecta a la Fundación Clinton, la prensa destacó «el interés de los rusos por perjudicar a EE.UU.”, acusándolos de ser los autores de los hackeos (sin base conocida), y solo en segundo plano señalaban que los correos revelados podrían hablar de una relativa falta de consistencia entre el discurso de campaña de Hillary Clinton y sus comunicaciones privadas. Por eso el que CNN, al igual que Hillary, se negara a aceptar la derrota hasta muy tarde en la madrugada del día siguiente, en el contexto general de la elección, ni siquiera constituye una falta.

Sin querer bajarle el perfil a lo negativo y deshonesto de la conducta mayoritaria de los “mass media”, lo más interesante que nos deja ver es otra cosa: ni los expertos en políticas y conductas sociales, ni los líderes de opinión, ni los dirigentes políticos cuentan con las habilidades necesarias para entender la realidad americana.

En los últimos 18 meses los analistas “no dieron pie con bola». Su brújula les falló por completo.

Cualquier persona de buena fe podría pensar que después de un bochorno tan rotundo, sería razonable y tranquilizador observar un mínimo mea culpa. Una declaración o cambio de actitud que dijera «señores lectores, señores televidentes, no dimos en el blanco con nuestros análisis, les transmitimos visiones equivocadas, tendremos que ver en que fallamos e intentaremos corregirlo”.

Pero no. Sin cambiar sus paradigmas, los ¨mass media” han vuelto a la carga con nuevas encuestas. Y con nuevos análisis.

Sin embargo, con ese historial de fallos, no hay ninguna razón para pensar que los mismos que equivocaron tan radicalmente sus lecturas y pronósticos, puedan dar en el blanco pocos días después. Menos aún desde la rabia y la frustración propias de esta derrota.

El descrédito en que buena parte de la prensa americana ha caído, tiene también una parte positiva. Si los medios que ayer pasaban sus preguntas a Hillary antes de los debates y aseguraban que Trump no tenía ninguna posibilidad de ganar, son los que hoy transmiten versiones de fin de mundo, no deberíamos estar tan preocupados. Estadísticamente hablando, su tasa de acierto es cercana a cero. Y algo parecido pasa con el grueso de la prensa internacional, incluida la chilena, que tan livianamente se hizo eco de ella, produciendo en el lector incauto una imagen muy desdibujada de la realidad americana y de los propios candidatos.

El único argumento creíble que se ha mencionado como atenuante respecto de las fallidas encuestas, es el posible “efecto Colombia” o “efecto Brexit”, que en un ambiente marcado por la intolerancia y descalificación hacia una opción, muchos la ocultan. Pero cualquier estadístico sabe que si esta posibilidad existía, afectaba a Trump, y que debió haber sido incorporada al análisis, como lúcidamente lo hizo ver el cineasta Michael Moore en el punto 5 de su “listado de razones de por qué ganará Trump”.

Cabe señalar que semanas antes de las elecciones, Moore anunció dos cosas: que, pese a que había jurado nunca votar por Hillary –por su apoyo a Bush en la Guerra de Irak–, esta vez sí lo haría; y que aunque muchos se comportaran como él, Trump ganaría en forma holgada e inapelable. Sus opiniones apenas fueron difundidas o tomadas en cuenta. Leyéndolas hoy, cuesta creer que hayan sido escritas antes de la elección.

Hay otros elementos y circunstancias que ayudan a entender el resultado electoral.

Cuando el FBI decidió no presentar cargos contra Hillary Clinton, cundió la indignación entre sus investigadores, que conocían bien el caso y que debían por ley guardar silencio sobre su contenido. Esta molestia interna aumentó radicalmente cuando se hizo pública una larga reunión fuera de agenda sostenida entre la Procuradora General, Loreta Lynch, y Bill Clinton, dentro de un jet privado aparcado en la losa de un aeropuerto secundario, y donde habrían hablado, según dijeron luego de ser descubiertos, “sobre sus nietos”.

Buena parte de la molestia de los funcionarios del FBI se debía a la sensación de abuso e impunidad que el lobby político garantizaba a sus integrantes. Cuando se trata de juzgar a sus propios funcionarios, el FBI y el Gobierno usan criterios mucho más estrictos, y faltas mucho menores han significado décadas de cárcel a oficiales de destacada trayectoria. Hillary, en cambio, podía postular a la Presidencia de los EE.UU.

Cegados por algún trágico destino, los asesores demócratas olvidaron que tras el concepto de la desigualdad, más que un reclamo por bienes materiales, hay una emoción que nace de la injusticia que representa, muchas veces acompañada de abuso. Y en otro error de cálculo, el “Washington permanente” tampoco se dio cuenta de que la alianza con la prensa tradicional para tapar la información políticamente comprometedora, hoy ya no sería suficiente.

Por eso, cuando pocos días antes de las elecciones el director del FBI anunció a su equipo que la investigación se reabría, no sorprendió que los aplausos se escucharan desde la calle. Por el contrario, cuando solo a 48 horas de la elección, se volvió a cerrar la investigación (luego de haber revisado en forma supuestamente minuciosa 650.000 correos en 7 días), solo confirmó a muchos americanos lo que hace rato ya pensaban: “Todo está amañado. Todo está arreglado”, aumentando la indignación ciudadana y el deseo de votar contra el sistema.

Estos pequeños acontecimientos explican en parte el fuerte «turn out» o tasa de votantes, que ciertamente favoreció a Trump.

Otro factor relevante, y que poco se menciona, es que la enconada campaña del establishment contra Trump terminó resultando un favor para su campaña, y lo convirtió en un Héroe involuntario. Pocos se dieron cuenta de que cada vez que los líderes de opinión y los políticos demócratas y republicanos se organizaban para bombardear a Trump, este obtenía una ventaja. Con obstinada torpeza, las élites educadas pusieron a Trump en una posición de “solo contra el mundo”, de David contra Goliat, regalándole un certificado de ser “muy distinto a nosotros” y la posibilidad de construir un relato de ser “la voz de los sin voz”, el candidato de la olvidada clase trabajadora. Frente a ello, una candidata robótica, poco carismática (y digámoslo sin remilgos, con pocos atributos femeninos) no pudo hacer demasiado (a modo de resumen, ver este aviso comercial de la campaña de Trump).

Con esto no queremos decir que Trump sea de verdad ese héroe de los marginados, que con su rubia y larga cabellera al viento abandona su castillo para enfrentarse solo y en condiciones siempre adversas con los dragones de la modernidad. Pero en el fragor de la campaña no se pensó que en un ambiente saturado de malas prácticas y sospechas respecto de la clase política, cada vez que la prensa difundía un rumor sobre Trump u ocultaba una noticia negativa para Hillary, cada vez que los líderes republicanos le quitaban el piso, o cuando la diferencia en cantidades de publicidad contratada mostraba de qué parte estaban los grandes fondos de inversión, Trump salía fortalecido.

Nadie quiso ver las miles de señales que mostraban que el candidato Trump era un jugador de «multiforme ingenio” y altamente dotado comunicacionalmente, que ágilmente batía a sus adversarios, que fácilmente transformaba las críticas en elogios, y que en vez de desmoralizarse frente a la masiva campaña de ataques, se mostraba infatigable, respondiendo siempre de vuelta, y siempre fuertemente. Nadie quiso ver que esta “Confederación del establishment” le estaba regalando el partido. De seguro, muchos de los miembros de este grupo hoy se están enterando que no todos los americanos sienten admiración/envidia por ellos, ni consideraban «cool» pertenecer a esa élite.

En un ambiente más convencional, la candidatura de Hillary pudo haber sido competitiva. Pero cuando el grupo que desde décadas promovía porfiadamente su candidatura se dio cuenta de que competir con Trump no era lo mismo que hacerlo con Jeb Bush o Rafael “Ted” Cruz, ya no había margen para cambios (algo de eso revelan los mails filtrados por Wikileaks).

Quisiera terminar esta nota con una historia que nos explica mucho de la cultura estadounidense y los cambios que parece estar mostrando. En su estudio sobre la paranoia, Luigi Zoja nos cuenta una llamativa situación observada durante el ataque y destrucción de las Torres Gemelas en Nueva York. Luego del impacto del primer avión, los altavoces comenzaron a organizar la operación de rescate, llamando a mantener la calma, no actuar en forma precipitada ni utilizar las escaleras ni ascensores mientras no se controlara el incendio.

Pero un grupo de personas desobedecieron las reglas. Y decidieron bajar a pie, por entre el humo y el fuego.

Fueron los únicos que se salvaron.

Los estudios posteriores sobre los rasgos de personalidad de este grupo revelaron un elemento común: cultura latina. Por causa de múltiples experiencias negativas, los latinos confiamos poco en nuestras autoridades y figuras de poder. Gracias a ello, si en una situación de crisis nos dicen que todo está bajo control, sospecharemos. Y luego de un rápido vistazo a nuestras propias intuiciones, probablemente nos las arreglaremos astutamente para hacer lo que haya que hacer y salvar el pellejo.

La elección de Trump parece estar mostrando un cambio en esa clásica mentalidad crédula e ingenua del americano medio, de la que tantas veces los latinos nos hemos reído. No sabemos claramente cuándo fue, pero en algún momento del pasado reciente, los votantes de EE.UU. comenzaron a desconfiar de los líderes de opinión, los dirigentes políticos y, sobre todo, de la prensa. De ser cierta la tesis de Zoja, mucha más gente bajaría por las escaleras si el ataque a las Torres Gemelas fuese hoy. En cierto sentido, los estadounidenses se están latinizando.

Sin esta clave, es imposible explicar el resultado de la elección. Fue precisamente el americano que hoy desconfía de los medios de comunicación y del poder, el que hizo ganar a Trump.

Asimismo, nunca es tarde para que los expertos electorales y los analistas de la realidad de las grandes ciudades costeras recuerden que los “white trashes” no solo se mueven por las promesas de proteccionismo y subsidios. También pueden indignarse frente a la corrupción y el engaño. Las consecuencias están a la vista.

Publicidad

Tendencias