Publicidad
¿Cómo se envejece en las comunidades indígenas? Opinión

¿Cómo se envejece en las comunidades indígenas?

Publicidad
Lorena Gallardo
Por : Lorena Gallardo Académica del Depto. de Trabajo Social, U. Alberto Hurtado.
Ver Más


La vejez ha tomado protagonismo en nuestro país, en el ámbito público, en el académico y en la sociedad civil. El ámbito público, encabezado por el Servicio Nacional de Adultos Mayores (SENAMA), ha experimentado un avance y posicionamiento central en las políticas sociales. Dichos avances se orientan a promover una vejez con calidad de vida y con una mirada interdisciplinaria, intersectorial y multidimensional. En el ámbito académico, cada año hay más profesores universitarios que se especializan en termas de envejecimiento y publican artículos científicos, libros, manuales, lideran proyectos y forman a profesionales de diversas áreas para afrontar esta nueva estructura demográfica en Chile. En tanto, en la sociedad civil se observan diversas iniciativas para visibilizar las diversas formas de envejecer y, especialmente, hacer frente a las desiguales y discriminaciones que experimentan las personas mayores.

Frente a estos avances y protagonismo de las personas mayores: ¿Cómo se concibe la vejez en Chile? ¿Es la vejez una experiencia homogénea para todas las personas mayores? ¿Cómo abordamos el envejecimiento en las minorías étnicas en Chile? Lamentablemente, en Chile, la vejez aún suele ser concebida como una etapa negativa, patológica y de vulnerabilidad, ya sea por la comorbilidad, el deterior físico y cognitivo, por la pérdida del poder adquisitivo, y lo ciertamente curioso es que esta experiencia vital también se concibe como una experiencia homogénea. Al respecto, las políticas sociales en el país no han avanzado hacia modelos no homogeneizadores de la vejez y esto se aplica a las diversas esferas de la interseccionalidad: género, edad, etnia, territorio, etc. Queda por avanzar hacia políticas con pertinencia étnica que incorporen la diversidad como un eje central.

Desde hace algunos años un grupo de investigadores de diversas disciplinas de las ciencias sociales –trabajo social, sociología, geografía, psicología– vienen desarrollando un proyecto (financiado por la Agencia Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, ANID) para visibilizar el envejecimiento en los diversos pueblos indígenas y el pueblo tribal afrodescendiente.

Estos proyectos, que se iniciaron en 2014, han logrado desmitificar el envejecimiento patológico, vulnerable y negativo de las personas mayores indígenas y afrodescendientes chilenas, demostrando la relevancia que tiene la mantención de las prácticas culturales, como tradiciones religiosas y culturales; actividades productivas y reproductivas; la lengua y la transmisión intergeneracional; el poder envejecer en el propio territorio (enclaves rurales) y la construcción de una sólida identidad étnica para la promoción de una vejez con calidad de vida.

El sitio web de este estudio (ver aquí) tiene como objetivo dar cuenta de los hallazgos hechos en los distintos pueblos investigados, como el Aimara, Quechua, Atacameño, Colla, Chango, Diaguita, Rapa Nui, Mapuche, Huilliche, Kawésqar y Afrodescendiente. Allí se puede acceder a las actividades científicas del equipo y a los resultados más relevantes que permitan dialogar con la política pública y, especialmente, con las políticas municipales con vistas a evitar el despoblamiento de las localidades rurales e indígenas; generar programas para optimizar las oportunidades para envejecer activamente; y, quizás lo más central, mantener, consolidar y perpetuar la identidad étnica de cada pueblo.

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias