Publicidad
Adiós, vacaciones; hola, realidad: Chile en la recta final Opinión

Adiós, vacaciones; hola, realidad: Chile en la recta final

Publicidad
Bernardita Soto S
Por : Bernardita Soto S Subsecretaria – Amarillos x Chile
Ver Más

El futuro del país no dependerá solo del próximo Presidente, sino de la relación que se construya con el Congreso.


Ya pasamos la quincena de febrero y empieza a acercarse el gran “super lunes” de marzo. Los niños vuelven a clases y los adultos retornamos a nuestras labores. La diferencia es que este año es de definiciones importantes, no es cualquier marzo: comienza la cuenta regresiva para la elección presidencial y las elecciones parlamentarias, un proceso que definirá el rumbo de Chile en un momento complejo, marcado por el estancamiento económico, la inseguridad, las deudas sociales y la profunda desconfianza de la ciudadanía en la dirigencia política. 

Este año, más que nunca, será clave para entender que no todo se juega en La Moneda. A pesar de que Chile es un país hiperpresidencialista, el Congreso tiene un papel determinante. La calidad de sus parlamentarios puede hacer la diferencia entre un Gobierno que avanza en las reformas necesarias, o uno que choca, una y otra vez, con un Parlamento incapaz de construir acuerdos o, lo que es peor, la desidia por los problemas reales que hoy tiene la ciudadanía en los diversos rincones de nuestro país. 

En este contexto, veremos el despliegue de miles de candidaturas, esos miles tienen el deber y el desafío de convencer a sus electores, que saben del bajo crecimiento, de la crisis de seguridad, del desempleo, de la migración descontrolada, de las deudas sociales pendientes, de que existe un plan de trabajo, una mirada de país, del conocimiento real de sus distritos. En definitiva, que serán capaces de generar mediante iniciativas de ley y acuerdos con otros la solución a esas problemáticas. 

El desafío de los ciudadanos entonces: entender la relevancia del Parlamento, no dejarse engatusar por consignas populistas y promesas vacías. Debemos exigir más, cuestionar, analizar trayectorias, preguntarnos si aquellos que nos piden el voto tienen los conocimientos y los equipos necesarios para llegar a ese espacio de poder. 

El futuro del país no dependerá solo del próximo Presidente, sino de la relación que se construya con el Congreso. Sin acuerdos, ni trabajo conjunto entre poderes, cualquier intención de cambio será solo eso, una buena intención. Necesitamos un Ejecutivo con visión, estrategia, proyección y un Legislativo con voluntad de gobernanza y no de obstrucción. 

Chile necesita de liderazgos reales, con vocación, conocimiento, capacidad de gestión. Necesitamos políticos con voluntad de acuerdos, de diálogo, con visión de futuro, con necesidad de construir un mejor país. 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.

Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.

Publicidad

Tendencias