
Servel 100 años: pilar de la democracia chilena y referente internacional
La reciente elección de Pamela Figueroa como la primera mujer presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral marca un hito histórico y llega en un momento crucial para seguir consolidando al Servel como pilar de la democracia en Chile.
El pasado 17 de marzo, Chile conmemoró el centenario de una institución fundamental para su democracia: el Servicio Electoral. A lo largo de estos 100 años, el Servel ha desempeñado un rol clave en la consolidación de los procesos democráticos en el país, garantizando elecciones libres, justas y transparentes, y asegurando el derecho al voto y la participación ciudadana de todas y todos.
Su solidez institucional, forjada a lo largo de un siglo, ha quedado especialmente en evidencia en momentos decisivos de la historia del país, como en la integración del sufragio femenino y el retorno a la democracia en la década de 1990. Más recientemente, en los últimos cinco años, Chile ha enfrentado desafíos inéditos, lo que resultó en un calendario electoral demandante, con elecciones todos los años, incluidos plebiscitos nacionales en el marco de los dos procesos constitucionales y en medio de una pandemia global. En este desafiante contexto, el Servel ha cumplido su labor con los más altos estándares de integridad y transparencia.
Estas características han permitido al Servel gozar de un nivel de confianza ciudadana excepcional en un momento en que la confianza en las instituciones democráticas, en general, ha disminuido tanto a nivel nacional como global.
Según la Encuesta de Confianza de la OCDE (2023), la confianza en el gobierno nacional en Chile es del 30% y en el servicio civil del 24%, por debajo del promedio OCDE. Los partidos políticos (14%) y el Congreso (19%) son las instituciones peor evaluadas, y la confianza en el sistema judicial (25%) es la más distante del promedio OCDE (54%).
Pese a estos bajos niveles de confianza, las personas valoran ampliamente la democracia y sus mecanismos democráticos. Según nuestro reciente Informe sobre Desarrollo Humano En Chile 2024 ¿Por qué nos cuesta cambiar? Conducir los cambios para un Desarrollo Humano Sostenible, un 58% prefiere la democracia como forma de gobierno, un 76% considera que la forma en que uno vota puede influir en el país y un 75% está dispuesta a votar todas las veces que sea necesario si eso fortalece la democracia.
Estos resultados son consistentes con la confianza que genera el Servicio electoral. Según el Barómetro de Acceso de la Información del 2022, el SERVEL fue reconocido entre los tres organismos de relevancia pública más transparentes del país. Este prestigio y capacidad institucional posicionan al Servel como un referente a nivel internacional no solo en estos 100 años de historia, sino también a la hora de abordar los nuevos desafíos que enfrentan las democracias contemporáneas. Entre ellos, la creciente contaminación informativa, que se intensifica en periodos electorales y busca, en muchos casos, socavar la credibilidad misma de los órganos electorales. A ello se suma la violencia política contra mujeres candidatas en la esfera digital, que en un contexto de histórica subrepresentación política femenina como el chileno, representa un obstáculo adicional para el ejercicio de derechos políticos en igualdad de condiciones.
La reciente elección de Pamela Figueroa como la primera mujer presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral marca un hito histórico y llega en un momento crucial para seguir consolidando al Servel como pilar de la democracia en Chile y como un referente global en la protección y fortalecimiento de la integridad electoral. Con su solidez institucional y prestigio internacional, el Servel tiene la oportunidad de enfrentar los desafíos del siglo XXI con innovación y liderazgo, consolidándose como un modelo global en el resguardo de los procesos electorales en la era digital.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Inscríbete en nuestro Newsletter El Mostrador Opinión, No te pierdas las columnas de opinión más destacadas de la semana en tu correo. Todos los domingos a las 10am.