Publicidad

¿Cuál es la persona que queremos formar?

Publicidad
Por: María Gabriela Huidobro y Rodrigo Fernández


Señor director:

Si bien en la discusión de la Convención Constitucional surgió como tema de debate la libertad de enseñanza y el derecho preferente de los padres en la educación de sus hijos, creemos que existe un tema anterior que no se ha planteado: ¿cuál es la persona que queremos formar?

Por años, hemos experimentado una educación centrada en la transmisión del conocimiento. Una educación tensionada por un currículo prescrito, orientada por un sentido de eficiencia y eficacia, viendo en la persona formada el cumplimento de un rol funcional, como una pieza más del engranaje social, del mercado o el desarrollo de la nación.

Creemos importante, al menos, cuestionarnos: ¿Hasta qué punto la educación ha respondido a roles funcionales? ¿De qué le sirve a la persona creer que ha habido libertad de enseñanza cuando, confundido por el espejismo de sí misma, nunca reparó que en su elección había mucho de alienación? Que, si bien se parte de la base de una libertad de enseñanza, las condiciones de borde y contexto no hacen otra cosa que llevarnos a responder a un modelo funcional.

Volvamos a nuestra pregunta, ¿cuál es la persona que queremos formar? Resulta preocupante que hasta ahora -aparentemente- la Convención no esté abordando esta pregunta. En este sentido, vale la pena rescatar el ejemplo de la historia: los primeros proyectos constitucionales para nuestra República, en el siglo XIX, instalaron el debate sobre la educación como primera prioridad, pues sabían que la única posibilidad de proyectar el futuro exitoso de una sociedad era definiendo el ideal de ciudadano que se esperaba formar para ella: una persona integral y libre, que pudiera aportar virtuosa y responsablemente en el bien de la comunidad. 

¿Por qué educar? ¿para qué educar? Son preguntas que no pueden estar ausentes del debate y de la reflexión propios del ejercicio constituyente. 

María Gabriela Huidobro, decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello

Rodrigo Fernández, decano de la Facultad de Educación, Universidad Santo Tomas

Publicidad

Tendencias