Ley 22.411: problemas de la nueva normativa que permite cierre de calles y pasajes
Señor Director:
En enero de 2022 se promulgó la Ley 22.411. La nueva normativa, modificó la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, “en materia de cierre o instalación de medidas de control de acceso en calles, pasajes o conjuntos habitacionales, por seguridad”. La nueva normativa permite el cierre de calles y pasajes de una cuadra que tuvieren un acceso y salida diferentes.
Dicha ley generará, sin duda, problemas prácticamente catastróficos a un significativo porcentaje del pequeño comercio de barrio y a quienes viven y trabajan de ese comercio, que tanto dicen defender los políticos para conseguir votos.
Son esos negocios los que hacen ciudades más amables, fortalecen las relaciones entre las personas y generan prosperidad y trabajo amillones, de familias a lo largo y ancho de Chile.
Uno de los problemas que produce la reciente norma es la incertidumbre para emprender un negocio en calles o pasajes de una cuadra, puesto que en cualquier momento un grupo de vecinos organizados puede determinar el cierre de dicha calle o pasaje.
Calles y pasajes de una cuadra abundan en todo tipo de barrios, tanto en Santiago como en regiones.
La ley es cortoplacista y miope, entorpece la libertad de desplazamiento e inhibe la iniciativa individual de miles, o millones, de personas de todos los estratos que prefieren CREAR una fuente de ingresos cerca de sus hogares y de sus hijos.
Por ello, esta ley que pone al comercio y a las personas tras las rejas, castiga y lesiona el emprendimiento femenino, por razones obvias.
Ni siquiera el respectivo reglamento de esta ley cumple con dicha ley puesto que la norma señala que Interior emitirá “un reglamento con medidas para compatibilizar el desarrollo de la actividad económica del sector”. Pero sólo establece horarios de apertura de rejas que no se van a cumplir.
Por otra parte, al poner un local tras las rejas, el valor de esa propiedad baja de manera gigantesca, pero las contribuciones que paga no bajarán siquiera 10 pesos.
Ana Paola Fajre Vallejos