Publicidad

Informe especial: sesgos, errores y desinformación

Publicidad
Por:  Alessia Injoque


Señor director:

El reportaje “Nuestros niños trans” de Informe Especial, en TVN, estuvo cargado de sesgos, errores y desinformación: comparó la identidad de género con la drogadicción, señaló que el aumento en la población trans sería un “contagio” culpa del confinamiento Covid y mencionó a Putin y Rusia como referencia en políticas públicas, acompañado de imágenes de policías golpeando a manifestantes LGBTIQ+ el Día del Orgullo. Pero lo peor fue el sesgo editorial en los testimonios, que se hace evidente en dos casos.

El primero es de una madre que se opuso al reconocimiento de su hija trans cuando era menor de edad y que hoy expresa angustia al verla transitando con libertad en la universidad, como adulta. Se omite el bienestar de la joven y el daño que pueda producirle el rechazo: la víctima es la madre, el crimen de su hija es ser trans y el cómplice fue el sistema.

El segundo es un padre que señala haber perdido la tuición de su hija por no aceptar a temprana edad que pudiera ser trans. A pesar de que él mismo reconoce tener acusaciones en su contra por maltrato y violencia intrafamiliar, se le deja afirmar que fueron inventadas y nunca se indaga si estas fueron las verdaderas causales del fallo judicial en su contra.

Los padres cumplen un rol esencial en el bienestar de los menores, pero cuando tenemos acusaciones de violencia, terapeutas alertando vulneración, comunidades escolares interviniendo, familiares disputando tuición ante tribunales, la voluntad de un joven adolescente y la decisión de un juez independiente, debemos recordar que el bien superior a resguardar es el de niños, niñas y adolescentes.

Si ignoramos tan fácilmente a todos esos actores, deja de retratarse una lucha de padres contra el sistema, para transparentar una inexplicable batalla editorial contra las infancias trans.

 Alessia Injoque

Directora Fundación Iguales

Publicidad

Tendencias