Araucarias de Nahuelbuta en peligro de extinción
Señor director:
El 19 de diciembre del 2018 se publicó el Decreto 79 del MMA que re categorizó a la Araucaria Araucana de la cordillera de Nahuelbuta de Vulnerable (VU) a En Peligro (EN).
¿Qué pasó para que nuestro Monumento Natural esté en Peligro? Sus poblaciones han sido mermadas históricamente por factores humanos. A la tala, incendios, disminución y sustitución de sus ecosistemas, extracción intensiva de sus semillas, entre otros. Hoy se suman agentes patógenos que se propagan fácil e intensamente en su follaje hasta secarla.
Tras 6 años En Peligro (EN) las iniciativas efectivas, públicas o privadas por la Conservación y Restauración de la Araucaria Araucana de la cordillera de Nahuelbuta escasean. Si bien se han ejecutado algunas acciones en la práctica resultan insuficientes.
En la cordillera de Nahuelbuta tenemos dos Áreas Protegidas del estado con araucarias, el PN Nahuelbuta (6.823Ha) y el BN villa Las Araucarias (10Ha). Siendo ambas pequeñas islas en medio del transformado paisaje.
Para intentar revertir la preocupante situación necesitamos de un rol proactivo de las comunas colindantes a la cordillera de Nahuelbuta en la región del Bio-Bio y La Araucanía.
Tenemos la responsabilidad intergeneracional de resguardar el patrimonio natural de la nación y al hacerlo. Protegemos los ecosistemas que nos proveen de servicios tan importantes como el agua.
¿Qué hacemos? Cada vez toma más fuerza la necesidad de una veda extractiva del Piñón (semilla de araucaria) en la cordillera de Nahuelbuta ¿Será suficiente? Claro que no, pero dada la baja tasa de reproducción natural es una medida necesaria.
Juan Hernández Arévalo