Incendios forestales: planificar, reconstruir y adaptar
Señor Director:
Debido al aumento en la frecuencia y gravedad de los incendios forestales del último tiempo, tanto a nivel nacional como internacional -causado por el cambio climático y los patrones de asentamiento en áreas propensas a estos desastres-, es fundamental implementar medidas para reducir y mitigar el riesgo. Esto debe hacerse en conjunto con otras acciones de prevención y respuesta, considerando tres enfoques principales: la planificación de nuevos asentamientos, los procesos de reconstrucción y las mejoras en los barrios existentes que están expuestos al fuego.
Primero, es necesario un sistema de planificación con un enfoque territorial para prevenir asentamientos en zonas de riesgo y establecer normas de construcción que reduzcan la vulnerabilidad a los incendios forestales. Segundo, los procesos de reconstrucción integrales y coordinados ofrecen la oportunidad de reconstruir mejor, implementando medidas de reducción del riesgo, definiendo responsables, plazos y presupuesto para su mantención en el tiempo. Tercero, el reacondicionamiento de viviendas y barrios existentes expuestos a los incendios forestales mediante programas que aborden su mejoramiento desde la perspectiva de la gestión del riesgo es también urgente.
Constanza González Mathiesen
Académica de la Facultad de Arquitectura y Arte UDD