Publicidad

Seguridad Humana, Ciberseguridad y la Inteligencia Artificial

Publicidad
Por: Juan Ignacio Nicolossi


Señor director: 

La noción de “inteligencia” artificial viene desde 1950, en el famoso paper de Alan Turing ““Computing Machinery and Intelligence”, bajo la pregunta: ¿las máquinas pueden “pensar”?, tomando como parámetro de comparación la capacidad de pensamiento, o procesamiento de datos, del ser humano. Por tanto, el tema y el modelamiento de la IA está lejos de ser una novedad. 

Hoy, los computadores en sus distintas versiones y tamaños, son multiplicadores de fuerzas esenciales para el desarrollo de las personas y la sociedad. Sin embargo con el auge de las IAs, delegamos cada vez más nuestras decisiones y creatividad a la máquina dejando de lado nuestra humanidad, aquello que justamente Turing establece como el eje diferenciador entre la máquina y la persona.

Lo más peligroso que existe en el uso de la AI no es que esta pueda conquistar el mundo y eliminarnos, sino que nosotros se la entreguemos voluntariamente a cambio de comodidad e información, en contraste al esfuerzo y conocimiento que implica ser un humano. 

En resumen, los problemas de seguridad humana y ciberseguridad que presenta la IA dependen de nuestros actos sobre la máquina, y no de la capacidad de la máquina sobre nuestros actos.

 

Juan Ignacio Nicolossi

Head of Cybersecurity de Apiux

Publicidad

Tendencias