Publicidad

Inclusión laboral de personas autistas, una tarea pendiente

Publicidad
Por: Ingrid Rojas


Señor Director:

Cada 2 de abril, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, abundan los llamados a la aceptación y comprensión. Sin embargo, más allá de la sensibilización, lo importante es avanzar en medidas concretas que favorezcan la inclusión real de las personas autistas en la sociedad, especialmente en el mundo laboral.

En Chile, el acceso al empleo sigue siendo un desafío para las personas dentro del espectro autista. A pesar de contar con habilidades y talentos valiosos, muchas veces se enfrentan a barreras en los procesos de selección, ajustes insuficientes en los entornos de trabajo y prejuicios que limitan sus oportunidades. La evidencia internacional demuestra que cuando las empresas implementan estrategias inclusivas, como procesos de selección correspondientes y adaptados, capacitaciones en neurodiversidad hacia sus colaboradores y ajustes razonables, no solo se benefician los trabajadores autistas, sino también la productividad y la innovación dentro de las organizaciones.

Es fundamental que las empresas, el sector público y la sociedad en su conjunto pasen del discurso a la acción. La inclusión laboral no debe ser un acto de buena voluntad, sino un compromiso activo con la equidad y la diversidad. Promover espacios de trabajo accesibles, flexibles y respetuosos con las diferencias es el verdadero desafío que debemos asumir para hacer de la inclusión una realidad.

 

Ingrid Rojas

Publicidad

Tendencias