Publicidad

“Adolescencia”: preocupación por el fenómeno de los incels

Publicidad
Por: Violeta Ovando


Señor director:

Quisiera expresar mi preocupación por el fenómeno de los incels, expuesto en la nueva serie de Netflix: “Adolescencia”, y el peligro que representan sus ideas, especialmente en un mundo donde internet tiene tanta influencia en nosotros los adolescentes.

En los últimos años, hemos visto cómo el odio y la misoginia se han fortalecido en comunidades virtuales, muchas veces sin que nos demos cuenta. Los incels son un claro ejemplo de esto: son hombres que culpan a las mujeres de su soledad y, en algunos casos, justifican la violencia contra ellas. Lo preocupante es que estas ideologías ya no están solo en foros anónimos como Reddit, sino que se han filtrado en redes sociales más populares, como Instagram, donde muchos adolescentes pueden ser influenciados sin saberlo.

Considero que en los colegios chilenos se habla poco de estos temas. Nos enseñan conceptos sobre violencia de género, pero rara vez se profundiza en cómo el machismo y la misoginia han evolucionado en el mundo digital. ¿Cuántos jóvenes conocen realmente qué son los grupos como los MGTOW (Hombres que siguen su propio camino)? ¿Cuántos podrían reconocer un discurso de odio disfrazado de “humor” o “crítica social”? Sin educación, es fácil que muchos normalicen estos mensajes sin cuestionarlos.

Creo que es urgente incluir estos temas en la formación ciudadana y en la educación sobre género. No se trata solo de evitar que algunos jóvenes caigan en estos discursos de odio, sino también de proteger a las mujeres de las posibles consecuencias de estas ideologías. En otros países ya se ha visto cómo algunos incels han cometido crímenes terribles, y no podemos ignorar la posibilidad de que esto ocurra aquí.

Violeta Ovando,

alumna de cuarto medio del colegio Pumahue Curauma.

Publicidad

Tendencias