Presione Entrar y luego Control más Señalar audio
Publicidad

Ley de protección de datos y confianza en las organizaciones

Publicidad
Por: Laura Flores


 

Señor Director:

En 20 meses más entrará en vigencia la Ley de Protección de Datos, N°21.096. En diciembre del año 2026 las organizaciones públicas y privadas, desde las Fintech y hasta conserjes de edificios, serán los encargados de cumplir con esta ley.

Los beneficios que las personas, economía y el país obtendrán con la actualización de esta nueva ley -de estándares internacionales- visibilizan la relación entre economía y confianza en las organizaciones.

Desde ya la transparencia entre las organizaciones y las personas para saber cómo, cuándo, dónde y para qué se utilizarán sus datos, y el consentimiento que exista de parte de los usuarios para entregarlos –o no- a las empresas. Fomentar la transparencia, confianza y reputación de las instituciones en momentos de debilidad es un gran asset para recuperar o fortalecer la relación entre empresas y personas, en tiempos en donde los algoritmos definen nuestra credibilidad. 

Pero a nivel económico, es fundamental para seguir impulsando la economía digital, utilizando la protección de datos y la ciberseguridad como un recurso básico. En la medida que más personas confíen en que sus datos estarán seguros, y no serán vulnerados, menos aprensiones a las transacciones digitales  habrán, viéndose estas últimas favorecidas en su crecimiento.

Laura Flores
Gerente General iProspect Chile
MBA FEN

Notas relacionadas

Publicidad

Tendencias