Publicidad

Proyecto de ley que regula ingreso a las pedagogías

Publicidad
Por: Iván Salinas Barrios 


Señor director:
Es imperativo lograr que quienes se formen como docentes lo hagan en universidades y programas de pedagogía con acreditación. Eso fue el espíritu y letra de la ley de desarrollo profesional docente con la que contamos hace unos nueve años y que busca garantizar una formación y preparación adecuada en las Universidades, incluso estableciendo estándares y mecanismos de evaluación nacionales e institucionales. La formación docente y su ejercicio es la actividad profesional más normada en Chile.
Sin embargo, hoy contamos con cada vez más solicitudes de autorizaciones para ejercer la docencia sin contar con las condiciones de idoneidad definidas por la ley. No tenemos en Chile suficientes docentes idóneos y especialistas en distintas áreas y territorios. Este tema es de urgencia discutir, lo que hace oportuno el proyecto de ley presentado por el ejecutivo, que busca abordar un problema presente, que es la disponibilidad de docentes idóneos y especialistas para dotar al sistema educativo de las capacidades que necesitará en todo el territorio nacional. De paso, este proyecto permite corregir la arbitrariedad que instalara la ley al exigir, sin justificación técnica, requisitos crecientes de puntajes de ingreso a las pedagogías, cuestión que -como mencionaba-ninguna otra carrera profesional tiene normada. Es de esperar que prime el debate con sustento en abordar un problema real, y se evite la ideológica pulsión por controlar a profesoras y profesores y a quienes les formarnos, que está a la base del problema de la falta de dotación docente.
Iván Salinas Barrios
Profesor Asociado
Director
Departamento de Estudios Pedagógicos
Facultad de Filosofía y Humanidades
Universidad de Chile
Publicidad

Tendencias