Adolescentes que cometen delitos
Señor director:
Durante las últimas semanas hemos sido testigos de cómo se ha abierto el debate en torno a endurecer las penas para adolescentes que cometan delitos graves, y a reducir la edad de imputabilidad penal en adolescentes.
Pero para abordar este fenómeno de manera consistente, es necesario tener en cuenta que países que han avanzado en mayor paz social, lo han hecho mediante políticas de prevención y cuidado de los niños, niñas y adolescentes más vulnerables al reclutamiento de organizaciones criminales.
Por otro lado, es indispensable considerar que la experiencia demuestra que la privación de libertad genera en ellos y ellas un daño irreversible que solo potencia identidades pro delictuales y antisociales, transformando este castigo en un verdadero entrenamiento para naturalizar y ejercer la violencia.
Mayor castigo derivará en aumento de la violencia, no solo de quienes la ejercen, sino de quienes la padecen como víctimas, de manera individual y colectiva. Aquí, la prevención y promoción temprana en contextos seguros, aparecen como elementos centrales para evitar el reclutamiento de adolescentes, cada vez más jóvenes, a células de crimen organizado que afectan gravemente su desarrollo, bienestar y la posibilidad de integrarse a la sociedad de manera constructiva.
Osvaldo Vázquez,
Coordinador de Proyectos Justicia Juvenil Corporación Opción