Publicidad

Política de educación artística y contribución de las universidades

Publicidad
Por: Felipe Porflitt y Ernesto Treviño


Señor director:

La nueva Política Nacional de Educación Artística 2024–2029 propone diversas medidas para agentes formales y no-formales, educativos y artísticos. Dados estos lineamientos de política pública, las universidades tienen un rol fundamental en fortalecer la formación inicial y continua de los y las docentes, con el propósito de fortalecer las capacidades pedagógicas en artes, permitiendo una implementación efectiva de la política. Así se podrá sumar el arte como parte del repertorio para el desarrollo integral de los estudiantes.

Desde la formación inicial es fundamental avanzar en una concepción, valoración y sensibilización hacia las artes, como parte del desarrollo integral y ciudadano. En el caso de la formación continua, es crucial crear espacios de actualización, reflexión y creación conjunta e interdisciplinaria entre docentes, artistas, comunidades escolares y organizaciones culturales próximas a las escuelas. De esta manera se acercará al arte como cultura viva, dinámica y cercana, a la cotidianeidad de estudiantes y sus comunidades educativas.

El buen desarrollo de esta política requirió del compromiso compartido del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Ministerio de Educación. Por ello, ahora nos toca recoger el guante a las universidades. Sin la participación activa de estas últimas, se corre el riesgo de que la política se convierta en una declaración simbólica, y no se materialice en cambios en las experiencias educativas en arte que vive cada comunidad educativa. Por ello, en el período 2024-2029 se abre una oportunidad única de sumar sinérgicamente a las artes y la cultura como ejes transformadores de una educación para el desarrollo integral del estudiantado; tarea que abordaremos en el Diálogo “Política Pública en Educación Artística: Discusión crítica desde los derechos de niñas, niños y jóvenes”, el próximo martes 15 de abril en el Centro de Justicia Educacional UC. 

 

Felipe Porflitt, académico de la Facultad de Educación UC.

Ernesto Treviño, académico de la Facultad de Educación UC e investigador del Centro de Justicia Educacional.

Publicidad

Tendencias