Publicidad

¿TEA o CEA?

Publicidad
Por: Carolina Cerveró


Señor Director:
Luego del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, es importante detenernos en un cambio que, aunque parezca sutil, tiene profundas implicancias: dejar de hablar de Trastorno del Espectro Autista (TEA) para comenzar a referirnos a Condición del Espectro Autista (CEA).
El lenguaje no es neutro. Nombrar algo como trastorno implica asociarlo a un déficit, a un funcionamiento anormal. En cambio, hablar de condición nos invita a comprender que las personas dentro del espectro tienen una manera distinta —no defectuosa— de vivir, sentir y comunicarse.
En un sistema educativo que aún no logra responder adecuadamente a la diversidad, este cambio de mirada es urgente. A diario vemos cómo niños y niñas con autismo son malinterpretados o excluidos por falta de herramientas en las aulas. Capacitar a los docentes, adaptar los entornos y trabajar en conjunto con las familias es esencial si queremos avanzar hacia una verdadera inclusión.
El respeto parte por las palabras, pero se concreta en las acciones.
Carolina Cerveró
Directora de Gestión
Casa Nogal
Publicidad